Suman 17 muertes por bacteria Klebsiella oxytoca

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El secretario de Salud federal, David Kershenobich, informó que son 17 los menores —en su mayoría niñas y niños prematuras, de bajo peso, y solo un caso de un paciente de 14 años de edad— que han fallecido por el brote de la bacteria Klebsiella oxytoca, que se presentó en ocho hospitales de tres entidades del país.

Durante La Mañanera del Pueblo de este martes, el funcionario indicó que se aislaron los lotes de los suplementos alimenticios que se suministraron a las víctimas mortales, provenientes de un centro de mezclas de Toluca y producidos por Productos Hospitalarios, la cual fue suspendida por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a partir del brote.

David Kershenobich indicó que se realizan los análisis epidemiológicos correspondientes para determinar la causa del brote que causó la muerte de 13 menores en cuatro hospitales del Estado de México, de tres en dos centros hospitalarios de Michoacán, y de uno en Guanajuato. Además, ya se investigan otros posibles contagios de la bacteria Klebsiella oxytoca.

El secretario de Salud federal detalló que, a partir del 3 de diciembre, no se ha vuelto a tener ningún otro caso de este brote que, los resultados preliminares arrojan está relacionado con la bacteria Klebsiella oxytoca. “Con información de Michoacán y Guanajuato se observa que las fechas de inicio son similares a Estado de México con la misma bacteria y el mismo patrón de resistencia”, apuntó.

“Se realizan pruebas para determinar si se trata de la misma cepa. Se confirmó que la empresa proveedora de nutrición parenteral es la misma y vienen de la central de mezclas de Toluca. Este hallazgo representa la hipótesis de que en algún punto de proceso de elaboración de las soluciones ocurrió una contaminación”, agregó.

En cuanto se tuvo los primeros datos se emitió una alerta epidemiológica nacional por la a bacteria Klebsiella oxytoca; y el cierre del brote se estima para el 16 de diciembre.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum detalló que la hipótesis es que los suplementos alimenticios venían contaminados desde los lotes que se produjeron en la central de mezcla de Toluca. En ese sentido, señaló que hay varias próximas acciones: el primer paso a nivel administrativo.

“Y es de distintos tipos, tiene que terminarse completa la investigación para poder proveer, se hicieron medidas preventivas, que es suspender la producción en este centro de mezclas para este tipo de alimentación, que en realidad es alimentación que proviene de una empresa”.

En segundo lugar, agregó, la sanciones administrativas a la empresa por parte de la Secretaría de Salud con el apoyo de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Tres, la inspección de todos los sitios de las centrales de mezcla por parte de Cofepris. En cuarto lugar, las sanciones penales.

Por lo pronto, en la Fiscalía del Estado de México se realiza la investigación, porque hay niños fallecidos; y debe abrirse carpetas en las fiscalías (de los otros estados). Queremos que se llegue a la última instancia, no sólo seguimiento de si fue… o sea qué pasó en esa central de mezcla de Toluca, y la responsabilidad de la empresa”.

Te recomendamos: 

La Secretaería de Salud investiga las causas del fallecimiento de los 13 niños en hospitales del Edomex por Bacteria Klebsiella Oxytoca

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.