sábado, enero 25, 2025

Brote epidémico: fallecen 13 menores de edad en el Estado de México por bacteria ‘klebsiella oxytoca’

Estado de México.- Durante las últimas horas se ha reportado el fallecimiento de 13 menores de edad contagiados de la bacteria klebsiella oxytoca, en el Estado de México, estos hechos se derivan después de la alerta que emitió la Secretaría de Salud. Según la información otorgada por la dependencia, la bacteria es problema de salud pública destacable, el contagio se da principalmente en zonas hospitalarias, y es similar a la gripe, el tratamiento es complicado debido a la resistencia a los antibióticos cuando la bacteria comienza a mutar.

Por su parte la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, también emitió una alerta sanitaria en la que solicitaba la suspensión de la administración de soluciones intravenosas, sin dar las detalles.

Mediante el comunicado emitido por la Secretaría de Salud se conoce que había un total de 20 personas en observación en cuatro unidades médicas de la entidad. La secretaria solicito a hospitales tanto privados como públicas de todo el país, tomar acciones de inmediato ante cualquier caso de sospecha, así como notificar a la Dirección General de Epidemiología (DGE). 

Las investigaciones sobre esta problemática se llevarán a cabo en un trabajo en conjunto con la Secretaria de Salud, la DGE, COFEPRIS, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, así con las entidades federativas con la intención de contener el brote epidemiológico.

La Dra. Rosa María Wong Chew, en una entrevista en Facebook por parte de la Facultad de Medicina por la UNAM, comentó que “existen muchas bacterias que se encuentran en el organismo y en los animales, causantes de diferentes infecciones o como comensales; el intestino humano es hospedero de una gran cantidad de organismos que lo habitan de forma natural, entre ellos la klebsiella oxytoca”.

El contagio por esta bacteria es más factible en personas con las siguientes enfermedades:

  • Infecciones en el trato urinario
  • Neumonía
  • Infecciones en la piel
  • Sepsis (infección desencadenada en todo el organismo

Métodos de prevención que recomiendan las dependencias de gobierno:

  • Utilizar material médico esterilizado
  • Lavarse las manos constantemente
  • Vigilancia y monitoreo ante síntomas

AM.MX/ATZ

Artículos relacionados