Sugieren reforzar medidas cautelares para corrupción y uso de programas sociales con fines electorales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Soledad Luévano Cantú propuso reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales para imponer tres medidas cautelares, de manera oficiosa, a quienes cometan los delitos de defraudación fiscal, hechos de corrupción y uso de programas sociales con fines electorales.

Sugirió la presencia del imputado por estos ilícitos cada determinado tiempo ante la autoridad que designe el juez; prohibir que los acusados salgan sin autorización del país, de su localidad o municipio; y la colocación de dispositivos electrónicos para localizar a quienes cometieron dichos delitos.

Se trata, destacó la legisladora de Morena, de tres medidas cautelares, disposiciones judiciales que se dictarían para garantizar el resultado del proceso penal y asegurar el cumplimiento de la sentencia.

Luévano Cantú argumentó que existen delitos en los que las medidas cautelares “son muy vanas y no se les da la importancia requerida”, sobre todo en conductas relacionadas con la corrupción.

Dijo que a pesar de que estos delitos son de los que más se cometen en nuestro país, las y los jueces establecen medidas cautelares que han resultado ineficaces y esto hace que la ciudadanía se sienta defraudada por nuestro sistema judicial.

“El atraso en materia de legislación penal es, al menos parcialmente, un factor facilitador de la corrupción en nuestro país, lo que nos lleva a decir, sin más, que la Impunidad está frente a la mayoría de los casos de corrupción”, expresó.

Por ello, propuso adicionar el artículo 153 Bis al Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de establecer tres medidas cautelares para quienes comentan defraudación fiscal, hechos de corrupción y uso de programas sociales con fines electorales.

En el proyecto de decreto, que fue turnado de manera directa a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, la legisladora destaca que con ello se podrá otorgar seguridad a las víctimas de estos delitos, y lograr un México justo, donde la ciudadanía se sienta respaldada por las autoridades judiciales.

La senadora de Morena expresó que la reforma que propone es necesaria, toda vez que la legislación penal es incompleta y obsoleta, y deja fuera muchos paradigmas de los cuales “se agarran los representantes legales de los imputados para evadir sus responsabilidades”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.