“Súbete al Tren”: Exhiben, en Los Pinos, piezas arqueológicas recuperadas en la construcción del Tren Maya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Cultura federal y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) inauguraron la exposición “Súbete al Tren”, la cual da cuenta de la riqueza y diversidad cultural prehispánica del sureste mexicano, así como de los trabajos que se realizan como parte del proyecto del Tren Maya.

“Súbete al Tren” está conformada por piezas arqueológicas recuperadas por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como parte de las tareas de salvamento que acompañan la construcción del Tren Maya. La muestra estará abierta al público de forma gratuita hasta el 12 de marzo, en el Complejo Cultural Los Pinos.

⇒ Además, estos 18 y 19 de febrero, la acompañará una expo-venta gastronómica-cultural y una muestra de las artes escénicas y la música de la región, de 11:00 a 18:00 horas.

Durante la inauguración, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, indicó que el Tren Maya puede ser considero un corredor cultural, debido a toda la riqueza y diversidad cultural que los pueblos indígenas han mantenido viva y que ahora se unirá con este proyecto prioritario.

“Lo que vamos a ver en esta exposición son esas raíces que están emergiendo y que habían estado esperando el tiempo justo. Todas aquellas piezas que se están recuperando, gracias al inmenso trabajo del INAH, no son solo pasado, sino aquellos espejos donde los mayas vivos pueden verse en su señorío, en su grandeza”, apuntó.

A su vez, el director general del Fonatur, Javier May Rodríguez, destacó que el Tren Maya “va a cambiar el destino de los pueblos de Chiapas, Tabasco, Campeche Yucatán y Quintana Roo“, porque es un plan integral “para rescatar y proteger la riqueza arqueológica“. 

Imagen

En su oportunidad, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, aseguró: “Hemos encontrado infinidad de vestigios de gran cantidad de ciudades, poblaciones, edificios, así como sistemas funerarios, hidráulicos y agrícolas en esta región tan compleja, selvática y también de suelos calizos”.

La inauguración empezó con una presentación del Semillero Ensamble de Marimbas de Centla, Tabasco, y, para cerrar, se presentó la puesta en escena ¿Quién anda ahí? (¿Máax yan te’elo’?), de Emilio Carballido, por el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de X’ocen, Yucatán, ambos con el impulso de Cultura Comunitaria.

⇒  En “Súbete al Tren”, el INAH exhibe 11 piezas cerámicas. Entre ellas está la Estela 18, descubierta en octubre de 2022, en Uxmal, Yucatán; también sobresalen una olla con vertedera y un cajete, modelados por manos mayas entre los años 50 a.C. y 250 d.C., los cuales acompañaban un entierro.

Te recomendamos: 

‘Carnaval de Brasil’ tiene presencia en el Paseo Dominical ‘Muévete en Bici’

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.