Subastas de arte prehispánico en Francia reportan bajo éxito

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Recientemente, se realizaron cuatro subastas en Francia donde figuraron objetos patrimoniales de México. Al respecto, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitieron una condena hacia estas actividades, considerada ilícita por nuestra legislación. Simultáneamente, ejecutaron los protocolos jurídicos y diplomáticos pertinentes en el ámbito de su competencia.

En las acciones llevadas a cabo, destacó la realización del dictamen correspondiente en materia de arqueología. Asimismo, se incluyó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), así como una notificación a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dependencia que corrió con las gestiones diplomáticas.

Igualmente, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, envió cartas a las distintas casas de subastas, manifestando la rotunda desaprobación y rechazo por parte del Gobierno de México hacia las actividades que lucran con el legado de nuestras culturas originarias.

Las subastas y su bajo éxito

La subasta Civilisations, realizada el pasado 16 de noviembre por la casa de Sadde en Dijon, Francia, ofreció piezas correspondientes a las culturas zapoteca, teotihuacana y maya. Sin embargo, de los cuatro Lotes del catálogo, únicamente tres -el 75, 120 y 149– lograron venderse, por las cantidades de 60, 90 y 36 euros respectivamente.

Por otra parte, estuvo Archeologies Mediterranéennes, Arts D’Asie, Arts Premiers, Curiosites du Monde, subasta organizada por la Sociedad de Ventas Vermont & Associés el pasado día 20. El dictamen de expertos del INAH reveló que se ofrecieron cinco piezas de origen prehispánico en los Lotes 263, 389 y 406. De estos objetos, de filiación cultural con la tradición Tumbas de Tiro y con la cultura maya, solamente se vendieron los del Lote 263. Las piezas, tres puntas de flecha labradas en obsidiana, alcanzaron únicamente el costo de salida.

Los mayores fracasos

Sobre la subasta efectuada el 17 de noviembre por la casa de ventas Cornette de Saint Cyr, en París, bajo el título Collections; Archéologie, Art Précolombien, Arts d´Asie, Arts d´Afrique et d´Océanie se determinó que las siete piezas anunciadas como procedentes de nuestro país son bienes de manufactura prehispánica. Los objetos, marcados con los Lotes 7, 9, 16 y 22, corresponden a las culturas mixteca, Tumbas de Tiro, chontal y de la Costa del Golfo. Sin embargo, de acuerdo al sitio web de dicha casa subastadora, NINGUNA LOGRÓ VENDERSE 

Posteriormente, se celebró otra subasta el 19 de noviembre por la casa Drouot Estimations, en París. El evento, titulado Classique, ofrecía 27 piezas anunciadas como prehispánicas; empero, según el INAH, únicamente 10 piezas son auténticamente patrimoniales. Estos objetos corresponden a las tradiciones mezcala, mixteca, zapoteca y con culturas asentadas en el actual estado de Nayarit. Afortunadamente, todos ellos, según la página web de la casa de subastas, fueron retirados del proceso de venta.

Cabe señalar que los especialistas del INAH no pudieron determinar la autenticidad o filiación cultural de las 11 piezas del Lote 86 de esta subasta. Esto se debió a que el catálogo carece de imágenes de referencia; no obstante, tampoco hay evidencia de la venta de este Lote.

Contribución del Gobierno de México

Los bajos resultados en la venta de estos artículos son muestra de que las acciones del Gobierno de México han contribuido a desincentivar el interés por su compra. Igualmente, dan cuenta de una mayor consciencia sobre el valor de estos objetos como testimonio de identidad y memoria de los pueblos originarios, y no como objetos decorativos.

La recuperación del patrimonio es una responsabilidad ineludible del Gobierno de México. Por ello, la Secretaría de Cultura federal y el INAH reafirman su compromiso de realizar todas las acciones que estén a su alcance para desalentar y detener el comercio internacional de bienes culturales pertenecientes al patrimonio mexicano. Asimismo, se reitera la misión de conseguir la repatriación de aquellas piezas y obras que se encuentran en el extranjero de manera ilícita.

 


Continúa leyendo:

A 27 años de la inauguración del Centro Nacional de las Artes

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Michoacán recibe a más de 500 guías de turistas de 8 países y 20 estados: Sectur

Para el Congreso Nacional e Iberoamericano de Guías

Revista Tu Congreso vuelve después de dos años con enfoque plural y accesible

El Congreso de la Ciudad de México relanzó la revista Tu Congreso como publicación bimestral digital y gratuita, con enfoque plural, logros legislativos y difusión de la reforma que prohíbe corridas de toros con violencia.

Congreso de Oaxaca aprueba adelantar consulta de revocación de mandato

La consulta de revocación de mandato, en el caso de Salomón Jara, se realizaría el próximo 18 de enero de 2026.

Empleo en México: una brecha por cerrar

En 2024, la economía informal alcanzó un valor de $8,094.00 billones de pesos, representando el 24.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional a precios corrientes. Este porcentaje es el segundo más alto registrado desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comenzó a publicar esta serie en 2003.