SSC refuerza estrategias contra la violencia hacia las mujeres en 7 alcaldías de la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- Durante la presentación del informe de resultados de la “Alerta por Violencia contra las Mujeres”, encabezado por el Jefe de Gobierno, maestro Martí Batres Guadarrama, la Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, maestra Marcela Figueroa Franco, reveló nuevas acciones para combatir la violencia de género.

Según lo compartido por la SSC, la Subsecretaria Figueroa informó que se suman cuatro sectores a la estrategia focalizada en áreas donde se registra el mayor porcentaje de llamados de emergencia relacionados con violencia contra las mujeres. Desde hoy, 188 policías especializados en atención a víctimas de violencia de género estarán desplegados en diecinueve sectores, abarcando el 41 por ciento de las llamadas de emergencia en la ciudad.

Las alcaldías de Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, y Xochimilco son las áreas beneficiadas con esta nueva estrategia, buscando que cada sector y alcaldía cuente con personal policial especializado en un futuro cercano.

La formación policial básica actual incluye la perspectiva de género en todas las materias, y los instructores de la Universidad de la Policía han sido capacitados para integrar este enfoque en el aula. Desde julio de 2022, con la implementación de la línea *765 SOS Mujeres, la Policía de la Ciudad de México ha puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia a 5,179 agresores.

La Subsecretaria Figueroa destacó que entre 2023 y lo que va de 2024, la Policía ha dado seguimiento a 68,749 medidas de protección instruidas por el ministerio público y ha cumplimentado 181 arrestos de agresores por desacato a órdenes de protección.

El enfoque de la SSC no se limita solo a acciones reactivas; un plan de desarrollo institucional con perspectiva de género busca reducir las brechas de desigualdad dentro de la policía. Esto se traduce en un aumento del 21 por ciento al 26 por ciento en la proporción de mujeres en el estado de fuerza y un incremento del 54 por ciento en los puestos de mando ocupados por mujeres.

La unidad especializada de género dentro de la SSC ha atendido a 1,253 mujeres víctimas, sancionando a 494 policías, destituyendo a 183. Adicionalmente, se han brindado 1,200 atenciones psicológicas y asesorías jurídicas. En lo que va de este año, se han realizado 16 intervenciones en diferentes áreas de la institución para reforzar la importancia de erradicar cualquier tipo de violencia contra las mujeres. Marcel Figueroa subrayó la relevancia de estas acciones en la lucha por la seguridad y bienestar de las mujeres en la ciudad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.