“Soy Frankelda” de los Hermanos Ambriz hace historia: primera película animada mexicana en abrir el FICG

Fecha:

Ciudad de México.- “Soy Frankelda” representa un momento histórico para el cine nacional, al ser no solo el primer largometraje dirigido por los Hermanos Ambriz, sino también el primer largometraje de animación stop-motion producido completamente en México. Concebida como “una carta de amor a la narración de historias”, esta obra artesanal y profundamente emotiva es una clara declaración de principios: “la imaginación no puede silenciarse”.

Producida por Cinema Fantasma, en colaboración con Original Production Kids & Animation Warner Bros Discovery, Cine Vendaval y Woo Films, la cinta ha sido aclamada tanto en México como en el extranjero. Ambientada en el México del siglo XIX, la historia sigue a Frankelda, una escritora marginada cuyo talento es ignorado, que se ve arrastrada a su subconsciente para enfrentar los monstruos de su propia creación. Un relato que transita entre la ficción y la realidad, el amor imposible y la lucha por su voz.

Reconocida internacionalmente en Annecy, Fantasia y Guadalajara por su originalidad artística y narrativa

El impacto de “Soy Frankelda” ha sido inmediato en el circuito internacional. Fue seleccionada en la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, el más importante del mundo en su tipo, a celebrarse del 8 al 14 de junio de 2025. También estará presente en el 29° Festival Internacional de Cine Fantasía de Montreal, evento clave para el cine fantástico, del 17 de julio al 3 de agosto.

En México, la película hará historia como la primera cinta animada nacional en inaugurar el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el 6 de junio de 2025. Como parte del festival, se ofrecerá una exposición gratuita con piezas originales del universo de Frankelda, abierta al público en la biblioteca del Conjunto Santander de Artes Escénicas.

Una producción mexicana con respaldo técnico de alto nivel y mentoría creativa de Guillermo del Toro

La película fue dirigida, escrita y producida por Roy y Arturo Ambriz, quienes lideraron un equipo de excelencia durante más de tres años. El proyecto requirió la creación de 140 marionetas, 50 escenarios y un enfoque artesanal riguroso. En el diseño de producción participaron Ana F. Coronilla y Bruce Zick, con dirección de animación de Beto Petiches, fotografía de Irene Melis y Fernanda G. Manzur, y música original de Kevin Smithers.

El cineasta Guillermo del Toro brindó apoyo moral y mentoría creativa a los Ambriz, quienes subrayan que el logro de la cinta es completamente suyo. “Estar presentes en tres de los festivales más importantes del mundo… significa que nuestras voces fueron escuchadas”, expresaron los directores.

Un elenco de voces mexicanas consolida un relato poderoso que reivindica la imaginación desde México

El universo de Frankelda cobra vida gracias a un elenco destacado de voces mexicanas, como Mireya Mendoza (Frankelda), Arturo Mercado Jr. (Herneval), Luis Leonardo Suárez (Procustes), Habana Zoé (Frankelda niña) y Juan Pablo Monterrubio (Herneval niño). La producción contó con el respaldo de estudios como Polar Studio, In Sync Post, Sonido Fantasma y Post Dojo, así como el apoyo financiero de Flexisoluciones, Cualli y MONEX.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren Maya estrena “El Comienzo del Viaje”, el documental que revela los secretos que hacen posible cada trayecto

Antes de que el primer pasajero suba al Tren Maya, hay todo un proceso de seguridad: inspecciones de vías, revisiones de frenos...

Reclaman chavistas que Nicolás Maduro debió ganar el Premio Nobel de la Paz 2025

Alejandra Sierra, una trabajadora pública de 37 años que participó de una marcha en Caracas convocada por el chavismo con motivo del Día de la Resistencia Indígena, acusó a la ex diputada de "hundir a Venezuela", por lo que considera "un error" que haya sido galardonada.

Museo de Historia Natural prepara charlas y leyendas rumbo al Día de Muertos

La SEDEMA invita a participar en charlas, talleres y actividades culturales rumbo al Día de Muertos en el Museo de Historia Natural y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, con propuestas que combinan ciencia, arte y conciencia ecológica.

La IA deshumanizando puestos; centrarse en las personas es la solución, asegura experto

Recursos Humanos en la era digital: Tecnología con propósito humano. 90% de las empresas están acelerando la implementación de iniciativas digitales, pero solo el 20% considera que la experiencia humana se mantiene de forma consistente. La digitalización es una oportunidad para potenciar el talento, fortalecer la cultura organizacional y generar eficiencia estratégica