Sonideros pondrán a bailar a la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Casi 30 sonideras y sonideros se apoderarán del Zócalo capitalino el próximo sábado 25 de marzo para realizar un baile masivo como parte del Festival Noche de Primavera 2023; mientras que este jueves 23, un grupo de sonideros se manifestó para solicitar que sean considerados Patrimonio Cultural.

La secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel, indicó que darles a sonideras y sonideros la plaza más importante del México es para reivindicación de la cultura popular y el trabajo que han defendido durante años; además aseguró que se ha trabajado con ellos para hacer una Declaratoria de Patrimonio Cultural.

El sábado 25 de marzo, a partir de las 17:00 horas, se podrá disfrutar de las cuatro dinastías sonideras más representativas y con más trayectoria de la Ciudad de México: la Dinastía Rojo de Tepito encabezada por Ramón Rojo de Sonido La Changa; Dinastía Perea del Peñón de los Baños, de Pedro y Fausto Perea; Dinastía Campos de Tepito de Ángel Campos con Sonido La Voz; así como la Dinastía Duende de Tacuba de Marisol Mendoza, la Musa Mayor.

Para la Secretaría de Cultura, en este evento era importante hacer el reconocimiento a las mujeres sonideras que también han dado identidad al baile capitalino, por lo que tienen un gran peso dentro del cartel el Sonido Musa Mayor, Lupita La Cigarrita y Ericka Rojo, hija de Ramón Rojo, entre otras representantes.

Para Pedro Perea, del Sonido la Conga, la apertura de la Plaza de la Constitución para la fiesta sonidera es muy importante para la recuperación de espacios que se les ha quitado, especialmente tras su expulsión del Kiosko Morisco, que reunía cada domingo a cientos de aficionados a la música y el baile.

⇒ Nacida en las fiestas vecinales de los años 60 en la Ciudad de México, la cultura sonidera tiene a dos de sus más grandes exponentes en La Changa, de Ramón Rojo, y La Conga, de Pedro Perea, quienes vieron desde su inicio evolucionar los bailes hasta volverse eventos de gran convocatoria.

7dfd7595-dbbc-486b-8bc9-8588c860487e.jpg

Este baile masivo forma parte del Festival Noche de Primavera en el que se presentarán más de 400 artistas en nueve plazas y recintos del Centro Histórico de la Ciudad de México, como el Teatro de la Ciudad de Esperanza Iris, la Plaza de Santo Domingo, el Kiosco de la Alameda Central y el Museo de la Ciudad de México, entre otros.

Por otra parte, un grupo de sonideros se hizo presentes afuera del Congreso capitalino en apoyo a la propuesta de ley por parte de la diputada Mónica Fernández, del PRI, para que este oficio del sonido urbano sea reconocido como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México. 

Incluso, Adrián Rubalcaba, alcalde de Cuajimalpa, aprovechó para aventarse los pasos prohibidos al ritmo de cumbia, además de hacer sus pininos como sonidero. Afirmó que el respaldo de la diputada Mónica Fernández es importante porque va encaminado a convertir a los sonideros en patrimonio cultural de la ciudad.

Te recomendamos: 

#HoySí: Lanzan campaña para fomentar el ahorro de agua en CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras