Soñar, enamorarse y despertar: Dreamology

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de junio (AlmomentoMX).-   “Yo invente a Max. Por lo menos es lo que siempre he creído”, comenta Alice, protagonista de Dreamology. 

Max es el hombre de los sueños de Alice, quien en múltiples ocasiones se ha pensado con él, enamorada profunda e irremediablemente, viajando por el mundo y teniendo nuevas experiencias, “El Max de sus sueños”, “El Max que no existe”.

¡Increíble! Alice se ha encontrado con Max, al entrar a su salón de clase en el su primer día de escuela y al conocerlo, se da cuenta de que en la vida real no es tan perfecto como ella esperaba; por lo que se da cuenta que tendrá que dejar de soñar con el otro para siempre. Pero  después de un romance de ensueño, ¿le bastará la realidad?

Dreamology, es la primera novela de Lucy Keating ,  editada por Montena de Penguin Random House; en ella  conocerás a Alice quién dice reconcoer al hombre de sus sueños, el que por cierto no la reconoce, todo para darse cuenta que quizá lo sueños no corresponden del todo con la realidad.

Dreamology es una historia a través de la cual,  podrás soñar, enamorarte y finalmente despetar, por lo que te invitamos a que conozcas la historia de esta escritora norteamericana amante de la música y de sostener largas conversaciones con su perro.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.