Solo el 43.7% de las adolescentes mexicanas están protegidas contra el VPH

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La pandemia por COVID-19 impactó a nivel mundial los sistemas de salud de cada país, obligándolos a reunir todos los esfuerzos por controlarla, se cree que la emergencia por este virus ha quedado atrás, sin embargo, se sigue trabajando en el rezago que ha causado y sus consecuencias, por ejemplo, retomar las campañas de prevención de enfermedades infecciosas.

Al pausar las estrategias nacionales de prevención y otras acciones de salud pública, la pandemia ha dejado una baja en el número de niños y niñas con esquemas de vacunación completos a nivel mundial. Por ejemplo, en México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de 2022 reveló que solo el 43.7% de las adolescentes están protegidas contra el VPH.

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en su informe anual, ha dado a conocer el impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud de las infancias:

1 de cada 5 niños y niñas tienen un esquema incompleto, dejándolos vulnerables contra diversas enfermedades infecciosas prevenibles a través de la vacunación.

El 20% de los niños y las niñas están expuestos al sarampión, una enfermedad mortal durante la infancia.

7 de cada 8 niñas están expuestas a la infección por el virus del papiloma humano (VPH), principal responsable del 99% de los casos de cáncer cervicouterino.

De acuerdo con la CDC, se estima que 14 millones de adolescentes estadounidenses están infectados con el virus del papiloma humano.

Un estudio comparativo en América Latina, reveló que uno de los países con mayor incidencia de virus del papiloma humano es México, seguido por Ecuador y Brasil.

Es importante recordar que #ProtegerLaSalud de niños y niñas a través de la prevención de enfermedades infecciosas impacta positivamente a largo del desarrollo y crecimiento de niños y niñas, disminuyendo las ausencias escolares y laborales por enfermedad, fomentando la inmunidad colectiva, limitando el aumento de la resistencia antimicrobiana y reduciendo los gastos por enfermedad. Consulte a su médico.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.