Solicitan en Senado reabrir actividades de esparcimiento para impulsar economía y empleos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Salud analizará el punto de acuerdo presentado por el senador Samuel Alejandro García Sepúlveda, para que el Senado exhorte al titular del Poder Ejecutivo de Nuevo León para que instruya la reapertura de casinos, salones de eventos y gimnasios a efecto de incentivar la reactivación económica y la generación de empleos en la entidad.

Se debe considerar la estricta aplicación de protocolos sanitarios, para evitar la propagación del virus SARS CoV-2, Covid -19, indicó el legislador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Señaló que como era de esperarse enfrentamos los estragos económicos provocados por la contingencia sanitaria, el asilamiento domiciliario y el cierre de miles de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), cuya participación es esencial para el sostenimiento de las finanzas nacionales.

La reapertura de actividades en todo el territorio nacional ha representado un respiro significativo para la economía, por eso es indispensable reconsiderar la reapertura de actividades, sin dejar a un lado las medidas sanitarias.

Es necesario subrayar la existencia de comercios que no han sido considerados en la reactivación económica pero que, sin duda, su presencia trae consigo diversos beneficios en la entidad, tal es el caso de casinos, salones de eventos y gimnasios, comentó.

García Sepúlveda informó que, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad durante 2018, los estados registraron ingresos por más de 2 mil 801 millones de pesos, generados a partir del cobro de contribuciones al juego con apuestas al interior de casinos.

Aseguró que es notable la importancia de la operación de casinos en Nuevo León, debido a que su actividad fortalece las finanzas estatales por lo que, al no considerar su reapertura, los recursos de la entidad podrían verse disminuidos de manera considerable.

Lo mismo, refirió ocurre con los gimnasios, ya que el estado aparece en los primeros cinco lugares con un alto potencial para el desarrollo de las compañías fitness.

En ese sentido, insistió, se debe considerar la reanudación de las actividades sin que esto signifique la relajación de las medidas sanitarias.

Por ello, subrayó es indispensable tomar en consideración, los siguientes protocolos; realizar trabajos de sanitización exhausta en todo el establecimiento, previo a su apertura, garantizar el abasto de insumos necesarios para la limpieza.

El establecimiento deberá contar con ventilación natural, limitar el ingreso de personas, instalar barreras físicas entre espacios y fomentar el pago electrónico.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras