Solicita Rafael Espino informe sobre contaminación de Río Bravo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos años, el Río Bravo presenta un severo problema de contaminación a causa de aguas residuales por metales pesados, detergentes, ácidos, productos tóxicos y pesticidas, advirtió el senador Rafael Espino de la Peña.

El legislador de Morena dijo que esta situación afecta a la población que se encuentra en los alrededores cercanos del cuerpo de agua, además de ser un foco de infección grave, no sólo para humanos, sino para la gran diversidad de fauna y flora que habita en dicho lugar.

Por ello, impulsa un punto de acuerdo para que la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos, adscrita a la Secretaría de Relaciones Exteriores, remita un informe detallado respecto de la contaminación de las aguas del Río Bravo.

Con ello, Espino de la Peña busca conocer la situación de la calidad del agua del Río, a efecto de ponderar su atención y prevenir cualquier tipo de riesgo que se suscite en la relación binacional entre México y Estados Unidos, lo que podría afectar los intereses de ambas naciones.

El senador solicitó datos sobre la calidad de agua que incluya puntos de monitoreo; información relativa a las zonas de derrames en el Río Bravo; e investigaciones y recomendaciones entre la sección mexicana y la estadounidense, para la toma de decisiones relacionadas con la contaminación de las aguas fronterizas.

También, pidió un reporte sobre las acciones realizadas por el Gobierno de México, y el plan de inversiones para infraestructura de los últimos 15 años orientado a combatir la contaminación de las aguas fronterizas.

El senador consideró indispensable que se dé a conocer la estrategia conjunta con la Sección de los Estados Unidos y en su caso con el programa estratégico para minimizar el impacto de la contaminación en las aguas del Río Bravo.

Indicó que la contaminación del agua afecta la disponibilidad del recurso, lo cual resulta más grave en el norte del país, donde el acceso al vital líquido suele ser complicado debido a las sequías.

“Es menester que el Estado Mexicano cuente con información oportuna y veraz respecto de la ocurrencia del ciclo hidrológico, así como de sus escurrimientos y almacenamientos para efectos de su gestión, tanto en la parte de las aguas nacionales, así como en las de carácter internacional”.

En el punto de acuerdo, que el senador enlistó en la Gaceta Parlamentaria, Rafael Espino asentó que es importante tener en cuenta que las condiciones que hoy se viven el norte de nuestro país en materia hídrica, no son las más favorecedoras para garantizar el derecho humano al acceso del agua.

También, acotó, en esa suerte de déficit se ven afectadas las cadenas productivas en la agricultura, industria y servicios, en un entorno de política binacional.

Ante este panorama, asentó, el Senado tiene que conocer esta información, pues se trata de un asunto en el que “se ve inmiscuida la soberanía de México y la seguridad nacional del Estado mexicano”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.

Michoacán presente en China para tianguis turístico

Se promoverá desde la Noche de Muertos hasta la Mariposa Monarca

Restablece CFE el suministro eléctrico a la totalidad de los usuarios afectados en la Península de Yucatán

Realizaremos el análisis técnico necesario para determinar la causa raíz y prevenir recurrencia de eventos de este tipo, con la finalidad de dar cumplimiento a la instrucción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, e informar lo conducente a la sociedad.

La Inteligencia Artificial ya no es el futuro, es el presente

Expertos de Michael Page y TripleTen revelan las nuevas reglas para el crecimiento profesional en México