Solicita Martha Márquez aplicación del Plan DN-III-E en Aguascalientes para contener decesos por Ómicron

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para evitar la pérdida de vidas humanas en Aguascalientes por los efectos de la nueva variante del SARS-CoV-2, Ómicron, la senadora Martha Márquez Alvarado solicitó al general Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, y al Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, iniciar, a la brevedad, la aplicación del Plan DN-III-E en el estado.

Lo anterior, con la finalidad de aplicar los lineamientos de dicho plan que permitirían la apertura de la infraestructura militar para la atención de pacientes Covid-19 en esa entidad.

En un punto de acuerdo que fue inscrito en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente, la senadora integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, destacó que la propagación de la Covid-19, en específico, con la variante Ómicron, ha puesto a todo el país en una situación delicada que debe atenderse para que no se pierdan vidas a causa de un rebase de elementos básicos como lo es la atención hospitalaria.

En el caso específico del Aguascalientes, la legisladora destaca que de acuerdo con el sistema de información de la Red Irag, al 17 de enero de 2021, la entidad se ubicaba en cuarto lugar nacional con mayor porcentaje de ocupación de camas con ventilador.

“Para esa fecha teníamos un 60 por ciento de saturación, dejándonos sólo por debajo de Zacatecas, Coahuila de Zaragoza y Michoacán de Ocampo, los cuales tienen un 83.33, 80 y 64.28 por ciento, respectivamente”, detalló.

Por ello, Martha Márquez urgió a las autoridades a actuar de forma inmediata sobre la saturación de los hospitales, considerando que, la necesidad más próxima es contar con infraestructura para la atención de los casos de Covid-19 en el estado hidrocálido.

“Se realizaron las indagatorias pertinentes, concluyendo que la Sedena y la Semar cuentan con los inmuebles requeridos y, adicionalmente, se cuenta con el PLAN-DN-III-E, que permite activar hospitales militares bajo distintas premisas, entre las cuales se encuentra la contingencia por Covid-19”, mencionó.

Actualmente, hay 7 hospitales activados en 5 puntos del país, por lo que es viable invocar la aplicación de los lineamientos del PLAN-DN-III-E que permitirían la apertura de la infraestructura militar para la atención de pacientes Covid-19 en el estado de Aguascalientes, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura la granja de cerdos “Buenos Aires” en Chiapas

La granja de cerdos fue clausurada por diversas irregularidades relacionadas con el manejo de las aguas residuales.

Selecciones que ya quedaron fuera del Mundial 2026

Conoce las selecciones que ya quedaron eliminadas del Mundial 2026 en las eliminatorias de Conmebol, Europa, Asia, África, Concacaf y Oceanía

Los medios reportan solo el 2% de los casos de violencia contra las mujeres: ONU

© Christina Assi Christina Assi, reportera de guerra libanesa, resultó herida en octubre de 2023 durante el conflicto entre Israel y Hezbolá. El periodismo que combate los estereotipos de género se encuentra actualmente en su nivel más bajo. A pesar de que han transcurrido tres décadas desde la adopción por los gobiernos de la Declaración de la Plataforma de Acción de Beijing

El Festival de Cine de Árbol Rojo celebra ocho años con la edición INFINITO

El Festival de Cine de Árbol Rojo celebra su octava edición del 18 al 28 de septiembre en Chetumal, Bacalar y Cancún con estrenos internacionales, cine mexicano, homenajes, foros y actividades que fortalecen la diversidad y la industria cinematográfica.