Sistema de navegación basado en el desempeño (PBN), se utiliza en el AIFA

Fecha:

/COMUNICAE/

El espacio aéreo del valle de México será el primero del país en donde se utilice el sistema de navegación basado en el desempeño conocido como PBN

El espacio aéreo del valle de México será el primero del país en donde se utilice el sistema de navegación basado en el desempeño (conocido como PBN, por las siglas en inglés de performance-based navigation), lo cual permitirá que el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la terminal de la Ciudad de México (AICM), y la de Toluca puedan funcionar simultáneamente sin que las operaciones de uno obstaculicen las de los otros.

Así lo informó el mayor José Juan Marín Solís, vocero oficial del agrupamiento de ingenieros militares de Santa Lucía, estado de México, lugar donde la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construye la nueva terminal aérea.

Explicó que el sistema PBN está basado en la geolocalización satelital de cada aeronave que ocupa un determinado espacio aéreo, lo cual permite una mayor precisión sobre su ubicación, altitud, velocidad y rumbo, mayor a la que se consigue con los sistemas actuales, que sujetan a los aviones que despegan o aterrizan a seguir las señales de radiofaros.

Otras tecnologías usadas en el Aeropuerto Felipe Ángeles
Otra de las tecnologías que se usarán en el AIFA es BIM que significa “Building Information Modeling”, o en su traducción en español: Modelado de Información para la Edificación, este es un
programa computacional que tiene sus orígenes en la década de los 80´s y se ha ido modernizando hasta llegar a lo que es ahora, uno de los más completos y utilizados por ingenieros y constructores a nivel mundial.

El programa BIM ayuda en los datos relacionados a la geometría, la relación con el espacio, información geográfica y también a las cantidades y propiedades que deben tener los materiales a utilizarse. Anteriormente era común que los arquitectos e ingenieros presentaran el diseño de cualquier construcción haciendo uso de maquetas en miniatura, esto ya es obsoleto hoy día, BIM se utiliza para ilustrar el proceso completo de construcción y brinda una imagen mucho más clara de cual será el resultado final.

BIM tiene una característica que lo hace único, una vez que se ingresan los datos geográficos, de mecánica de suelos, tipo de construcción, etc, es capaz de hacer un análisis completo para recomendar a los arquitectos e ingenieros la cantidad y el tipo de material más apto para la construcción que desean realizar, esto se traduce a que el gasto sea mucho menor, pues no se cae en malas prácticas como pedir más material del necesario o de pedir menos del requerido, que retrasaría las obras.

Marín Solís afirmó que los ingenieros militares van a cumplir con su misión: “Vamos a tener un aeropuerto que va a ser funcional y vistoso, y va a cumplir con todos los estándares nacionales e internacionales en la materia”.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despegar: entre los principales usuarios globales de inteligencia artificial

Despegar fue reconocida por OpenAI entre los principales...

Este año dedicamos ofrenda de Día de Muertos a las mujeres indígenas, las ancestras de México: Claudia Sheinbaum

La Jefa del Ejecutivo Federal mostró al pueblo de México la ofrenda de Día de Muertos que se colocó en Palacio Nacional gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

México será la sede de la Cumbre APEC en 2028: Marcelo Ebrard

El secretario Marcelo Ebrard resalta el apoyo de las 21 economías del Asia Pacífico a la postulación mexicana. Logramos algunos nuevos pasos en la negociación con Estados Unidos, señala Ebrard