Sinaloa reporta primer caso sospechoso de hepatitis aguda infantil

Fecha:

SINALOA.— La Secretaría de Salud de Sinaloa reportó el primer caso sospechoso de hepatitis aguda infantil en un menor de 15 años de edad, quien no tiene antecedentes de viajes recientes en territorio nacional o al extranjero, por lo que se le mantiene aislado y bajo tratamiento médico. 

En Sinaloa se nos reporta una persona con hepatitis, iniciamos protocolo de estudio rápido, ahorita se van descartando causas, está estable, se le esta atendiendo de acuerdo a las normas nacionales e internacionales el, esta en el Hospital Pediátrico de Culiacán“, informó el secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González.

Según lo que se conoce, ningún otro miembro de su familia presenta síntomas de contagio de hepatitis aguda infantil, por lo que las autoridades de salud estatales pusieron en práctica los protocolos de estudios correspondientes para determinar el origen de esta enfermedad viral.

https://twitter.com/JLM_Noticias/status/1526324426026926085?s=20&t=i6DB6zh8KnrTxekAzSU97Q

Durante la conferencia “semanera” que realiza el gobernador Rubén Rocha, González Galindo destacó que Sinaloa cuenta especialistas en gastroenterología y en pediatría capacitados para atender cualquiera de estos casos y se cuenta con la infraestructura que se requiere para la atención.

Precisó que el menor fue internado el domingo pasado en el Hospital Pediátrico de Sinaloa,  donde se le practicaron, por protocolo, estudios rápidos con el objetivo de descartar que padezca hepatitis aguda infantil. Actualmente se encuentra estable, en aislamiento y con atención de diversos especialistas que vigilan su evolución a los tratamientos.

González Galindo externó que las causas de esta enfermedad no están confirmadas, por lo que se realizan pruebas de laboratorio para descartar hepatitis A, B, C, D y E, para después dar inicio a otro protocolo de estudios, en el que se busca descartar otras causas de la enfermedad.

https://twitter.com/eldatomx/status/1526359549011120128?s=20&t=i6DB6zh8KnrTxekAzSU97Q

⇒ Sinaloa no es el único estado con alerta ante casos o posibles casos de hepatitis aguda infantil. En Nuevo León, la Secretaría de Salud contabiliza, hasta el momento, cuatro pacientes menores de edad con hepatitis aguda infantil, que están estables y se mantienen bajo monitoreo para evaluar su evolución.

Te recomendamos: 

Detectan posible caso de hepatitis aguda infantil en San Luis Potosí

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras