SIN LÍNEA: Nuestros “trumps” del IFETEL

Fecha:

José SÁNCHEZ LÓPEZ

EN los Estados Unidos, DONALD JOHN TRUMP, califica a los periodistas que no comulgan con sus disposiciones, como “deshonestos”, pero, al menos hasta ahora, no amenaza con multarlos, quitarles la concesión o de plano llevarlos a la cárcel.

Eso es allá, porque aquí la situación es diferente con nuestros “trumps” de Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), pero éstos son más agresivos y amenazantes y si no, veamos lo que disponen respecto a los Lineamientos Generales de la Defensa de las Audiencias,  

MARÍA LIZÁRRAGA IRIARTE, de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, planteó al pleno de dicho organismo una serie de lineamientos, mismos que fueron avalados por el “Comité de Higiene Mental”, formado por las comisionadas MARÍA ELENA ESTAVILLO FLORES, ADRIANA SOFÍA LABARDINI INZUNZA y ERNESTO FLORES-ROUX, titular del Consejo Consultivo.

Todos ellos, distinguidos y brillantes miembros del IFETEL, con impresionantes currículum, enmarcados con maestrías o doctorados, pero con un total desconocimiento del oficio periodístico, es decir: legos en la materia.

Las propuestas, a las que sólo se opuso ADOLFO CUEVAS TEJA, uno de los siete comisionados del IFETEL, exigen que entre la información y la opinión del periodista, tendrá que haber un espacio, un comentario o una cortinilla.

La proposición “mordaza”, señala que conductores y periodistas tendrán que interrumpir su programa para precisar: “Esto es información” y “Esta es mi opinión” y si alguien está a disgusto por lo expresado, podrá quejarse y deberá ser atendido de manera inmediata.

Es decir que si alguien de la audiencia, político, funcionario, servidor público o cualquier otro personaje, considera la información incómoda o falta de fundamento, podrá denunciar al periodista y al medio de comunicación.

Dichos lineamientos, aprobados por el organismo que preside GABRIEL OSWALDO CONTRERAS SALDÍVAR, otro personaje desconocedor del periodismo, facultan a un grupo de inquisidores del referido “Comité de Higiene Mental”, a que califique lo bueno, malo, veraz y oportuno de lo difundido en medios electrónicos, además de que podrán determinar cuándo y cómo castigarlos.

Para sancionar, habrá un experto censor, propuesto por ese intachable comité, que recomendará multas, entre el uno y tres por ciento de los ingresos de los medios, suspender la transmisión de contenidos incómodos, así como proceder contra el periodista.

Para periodistas, organismos no gubernamentales e incluso algunos presidentes municipales pertenecientes al Movimiento Ciudadano de  Guadalajara, entre ellos ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ, los lineamientos son contrarios a la democracia del país, porque coartan la libertad de expresión, causan autocensura, ponen en riesgo a los representantes de los medios de comunicación electrónicos e incluso propician su persecución.

Dicho en buen castellano, el IFETEL, so pretexto de defender los derechos de las audiencias, impone criterios subjetivos de “veracidad y oportunidad” a la radio y a la televisión abierta y restringida, con lo que prohíbe al periodista opinar o comentar sobre tal o cual tema, sin que antes tenga decir o mostrar en pantalla que emitirán su opinión.

De no hacerlo, el comunicador podrá ser despedido y llamado a cuentas, mientras que al concesionario le podría costar hasta el 3 por ciento de sus ganancias anuales, la suspensión de transmisiones o de plano que le cancelen la concesión.

Bajo esa perspectiva, es casi seguro que el próximo twittazo mañanero del presidente norteamericano, será para llamar a sus colegas del IFETEL a que formen parte de su equipo, dado que les importa un rábano la libertad de expresión.

¿Cómo la ve desde ahí?***QUE TUS PALABRAS SEAN DULCES, POR SI TIENES QUE…¡TRAGÁRTELAS!***AU REVOIR.

                                                                                     joebotlle@gmail.com

Dejar una respuesta

Por favor escriba un comentario
Por favor teclee su nombre aquí

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

The Witcher estrena cuarta temporada con Liam Hemsworth como Geralt de Rivia

The Witcher regresa a Netflix el 30 de octubre con su cuarta temporada. Liam Hemsworth debuta como Geralt de Rivia en una historia marcada por la guerra, nuevas alianzas, personajes icónicos y el inicio del desenlace de la saga literaria.

Emily en París regresa con quinta temporada y nuevas aventuras en Italia

Emily en París regresa con su quinta temporada el 18 de diciembre en Netflix. Con nuevos escenarios en Roma y Venecia, la trama explorará el romance de Emily y Marcello, junto al regreso de Gabriel y un elenco reforzado.

Margot Robbie, la rubia más peligrosa: todas las veces que ha roto clichés en Hollywood

La australiana de 35 años es una de las actrices y productoras más destacadas de la industria. Pero, además, ha acabado con prejuicios misóginos en pantalla mejor que ninguna otra estrella.

Mujeres del sur de la capital alzan la voz en foro de economía solidaria

El Segundo foro Voces de Mujeres del Sur reunió a comerciantes, artesanas, productoras y cooperativistas de Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta para visibilizar problemáticas como acoso, extorsión y precariedad, y proponer acciones de justicia social.