No hay evidencia de presencia de falsa chicharrita en palmeras de CDMX: Sedema

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó que, hasta el momento, no hay evidencia de la falsa Chicharrita, vector del Amarillamiento Letal del Cocotero, en palmeras ubicadas en calles y avenidas de las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Álvaro Obregón y Tlalpan.

A través de un comunicado, la Sedema destacó que “para lograr posibles evidencias de la chicharrita de paso (género Haplaxius) en palmeras de la ciudad, fueron colocadas trampas y, después de pasar por una identificación taxonómica por investigadores del Colegio de Posgraduados se descartó la presencia de esta plaga“.

⇒ Un equipo de especialistas, encabezado por el Colegio de Posgraduados, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) entre otros, reportó la presencia de hasta 15 microorganismos como posibles patógenos.

La mayoría de las palmeras en la ciudad son de una especie vegetal introducida que sufre afectaciones de plagas y enfermedades, ya que su hábitat adecuado es de entre 10 y 500 metros sobre el nivel del mar y en la capital se encuentran a 2 mil 400 metros. A este factor, se agrega la edad promedio de 80 años que presentan.

En la Ciudad de México hay registros de mortalidad de palmeras desde 2011; por lo que en 2015, el Colegio de Posgraduados de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) realizó un estudio en el que se detectó un hongo en el suelo que causa la muerte de palmeras.

Para recuperar la salud de las palmeras, específicamente de la especie Phoenix canariensis, la Sedema continúa con la puesta en marcha de un programa de manejo integral, que contempla el retiro de palmeras muertas y el manejo adecuado de residuos, poda sanitaria y reforzamiento nutricional de las palmeras sanas.

⇒ Además, se contempla la desinfección, a través de la incorporación de microorganismos antagónicos a hongos y patógenos, descompactación y mejoramiento del drenaje del suelo.

También se incorpora sustrato mejorado, asociado a la sustitución de las palmeras muertas por árboles sanos y adecuados a las diferentes zonas de la ciudad, así como el mejoramiento de las actividades de mantenimiento en materia de riego y deshierbe para evitar exceso de humedad.

De manera preventiva, a todos los ejemplares arbóreos que se utilizan para la sustitución de palmeras muertas, se les están inoculando microorganismos que combaten a los hongos y bacterias detectados en el suelo.

Te recomendamos: 

Obras en Puente vehicular Sur-Oriente traerá grandes beneficios ambientales a la CDMX: Sedema

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan Diputados Ley General de Extorsión

Por unanimidad, el pleno de San Lázaro avaló el dictamen, con 456 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Yucatán le da la bienvenida al crucero Carnival Legend

Proveniente de Galveston, Texas, el Carnival Legend arribó el pasado sábado 25 de octubre, con 3 mil 128 visitantes a bordo.

Informe de Amenazas Ecológicas 2025: las estaciones extremas húmedas-secas surgen como catalizador de conflictos

Aproximadamente 2.000 millones de personas —una cuarta parte...

DIARIO EJECUTIVO: Es la ideología, imbéciles

Roberto Fuentes Vivar · Siguen sin entender que no entienden ·...