Silvano Aureoles dejó inseguridad, homicidios y crimen organizado como legado en Michoacán

Fecha:

MICHOACÁN.- Inseguridad, homicidios, crimen organizado y territorios sin ley, son algunas de las herencias del gobierno de Silvano Aureoles que por cinco años acabó con la paz en Michoacán a consecuencia de permitir que las organizaciones criminales operaran libremente.

Tan solo en el delito de homicidio doloso, de enero a julio de 2021, se registró un incremento del once por ciento en la incidencia, comparado con el mismo periodo del 2020.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Rosa Icela Rodríguez, presentó un informe en el que señala que las seis entidades que concentran el 50 por ciento de las víctimas de homicidio doloso son: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Jalisco, Estado de México y Chihuahua. 

Tan solo en el último año, Michoacán pasó del quinto lugar nacional en el delito de homicidio, al tercero, superando incluso a Jalisco y Estado de México.

De enero a julio de 2016, en Michoacán se registraron 400 homicidios dolosos, pero para el mismo periodo de 2021 la cifra aumentó a mil 253, es decir, tuvo un incremento de más del 300 por ciento, afectando principalmente a la Sierra Costa, Aguililla, Coalcomán y Tepalcaltepec.

Ahora, el nuevo gobierno entrante, con abanderamiento de Morena, asimila que en todo Michoacán hay entidades encargadas de impartición y procuración de justicia porque no hay un estado de derecho, lo que ha impedido frenar la violencia en esta entidad, aún cuando el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa ordenó el operativo conjunto Michoacán desde diciembre del 2006.

 

Continúa leyendo:

 

Alfredo Ramírez toma protesta como gobernador de Michoacán

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La demanda agregada creció 0.3% anual en el 2T25

Con exportaciones que compensan las caídas en consumo e inversión

Desarrollan “el primer biomarcador en sangre” que anticipa la progresión del Alzheimer

El innovador test 'Map-AD', desarrollado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) de L'Hospitalet de Llobregat, es capaz de anticipar la progresión del deterioro cognitivo leve hacia la demencia de Alzheimer

Cozumel reafirma su papel pionero en la protección de la tortuga marina

En la presente temporada de anidación se han registrado 972 nidos en total en Cozumel, de los cuales 133 corresponden a tortuga caguama.

Puebla activa Comité Promotor de Inversiones: impulso clave al Plan México

Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y la directriz nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, la entidad fortalece su papel en el desarrollo económico de México.