Siguen a la baja los índices de inseguridad: Rosa Icela Rodríguez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que continúan a la baja los delitos del fuero federal y común. Al tiempo que se comprometió a seguir “trabajando para mantener la tendencia a la baja”.

Durante la Mañanera de este lunes se presentó el Informe de seguridad mensual, con corte al mes de octubre, en los primeros 10 meses de 2021 se logró una disminución de 22.5 por ciento de los delitos del fuero federal, respecto al mismo periodo de 2019 y de 0.35 por ciento en comparación al año pasado.

Desde Palacio Nacional, la funcionaria federal detalló que los delitos que han bajado son los financieros con 22 por ciento; los delitos patrimoniales del 8.3 por ciento, delitos fiscales que registran una baja del 18.3 por ciento; y los delitos contra la salud, con una disminución de 7.8 por ciento.

Indicó que en delitos de delincuencia organizada se registra una baja de 13.6 por ciento, y los delitos relacionados con armas de fuego y explosivos también van a la baja (-6.8 por ciento). En contraste, los delitos que van en aumento son los cometidos por servidores públicos con 6.8 por ciento, delitos electores con el 199.8 por ciento y tráfico de personas con 173.6 por ciento.

Con respecto a los delitos del fuero común, Rosa Icela Rodríguez destacó que también se presentó una tendencia a la baja en el delito de homicidio doloso al presentar una disminución de 3.9 por ciento en el número de víctimas, en comparación del mismo periodo del año pasado.

En el acumulado de enero a octubre de 2021, seis estados de la República concentraron el 50 por ciento de las víctimas de homicidio doloso. Guanajuato sigue estando en el primer lugar, mientras el resto de los estados son: Michoacán;  Baja California; Estado de México; Jalisco, y Chihuahua.

La funcionaria resaltó que el delito de feminicidio bajó 14.8 por ciento en octubre, respecto al mismo mes de 2020.  Sobre el delito de secuestro, la secretaria de Seguridad señaló que hay una reducción del 63.8 por ciento en comparación con 2019, y un 23.3 por ciento menos respecto del mes de octubre de 2020.

Lee: 

Otra masacre en masacre en Tangamandapio; abandonan cinco cuerpos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Programa Mercomuna inyectará 900 millones fortaleciendo tienditas mercados y consumo comunitario local

Mercomuna arranca en el Zócalo con vales de 2 mil pesos para 335 mil familias, registra 15 mil comercios, inversión de 900 millones, enfoque en mujeres jefas de hogar y proyección de duplicar cobertura a 700 mil familias en 2026 Programa social base

Puente Nichupté avanza con rescate de más de 2 mil especies y acciones de restauración ambiental

El Centro SICT Quintana Roo reportó el rescate de 8,188 ejemplares de plantas cerca del Puente Nichupté en Cancún.

Zona Rosa de la Ciudad de México muestra un panorama turístico positivo en el primer semestre de 2025: Carlos Villalobos

En entrevista con medios de información, afirmó que lo anterior es muestra del esfuerzo por parte de empresarios y autoridades locales para mejorar la infraestructura y los servicios turísticos, preparándose para eventos futuros en 2026 que serán históricos y de talla internacional como: la Copa del Mundo, ITB Américas y Fitur 2026.

Veracruz vivirá un Grito de Independencia histórico

Rocío Nahle reveló que para el Grito de Independencia en Veracruz se contará para el evento artístico con La Original Banda El Limón.