“Siete Veces Cien” celebra 700 años de la Fundación de Tenochtitlan con un cruce vivo de memoria y creación contemporánea

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México inauguró este sábado 30 de agosto la exposición colectiva “Siete Veces Cien” en el Museo de la Ciudad de México, como parte de las actividades por los 700 años de la Fundación de Tenochtitlan. Reunir en un mismo espacio la obra de 42 artistas refuerza una narrativa que entrelaza memoria ancestral y mirada contemporánea para honrar las raíces de la capital.

En el acto participaron Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural; José Manuel Rodríguez Ramírez, director de la Red de Museos; y Diego Flores Olmedo, curador de la muestra.

Voces institucionales que resaltan la curaduría en diálogo con la ciudad y su legado cultural

Gómez Godoy destacó que la exhibición ofrece una lectura plural de la grandeza mexica desde lenguajes actuales que impulsan a repensar los procesos de fundación y transformación urbana.

Rodríguez Ramírez subrayó el carácter articulador del proyecto al señalar que funciona como puente entre documentos históricos y propuestas contemporáneas, insistiendo en que la memoria de Tenochtitlan permanece activa en el presente cultural.

La frase eje pronunciada en la ceremonia lo sintetiza: “El arte es memoria viva: cada obra aquí presente es también una ofrenda a nuestra historia colectiva. (…) Estoy convencido que la promoción cultural ayuda a la transformación social”. Por su parte, Diego Flores Olmedo agradeció el respaldo de Ana Francis López Bayghen Patiño y enfatizó la intención de abrir un espacio sensible de apropiación pública sobre lo que fue la gran ciudad mexica y su significado identitario vigente.

Diversidad de lenguajes artísticos que conectan con acervos históricos y contemporáneos

La exposición articula piezas contemporáneas con materiales del propio museo y del Archivo Histórico de la Ciudad de México, favoreciendo una lectura estratificada del territorio. Se despliegan formatos como video, recreaciones digitales, instalaciones, escultura, textiles, artesanías, arte performativo, grabado y pintura, acompañados de traducciones al náhuatl, reforzando el vínculo entre pasado y presente. La selección invita a reflexionar sobre fundación, transformaciones y tránsitos de Tenochtitlan como fenómeno estético y su impacto en la historia cultural nacional.

Artistas destacados y permanencia de la muestra que invita a la reflexión colectiva

Figuran, entre otras y otros, Aurora Reyes, Froylán Ruiz, Antonio Gritón, Miguel Covarrubias, Luis Covarrubias, Pedro Moctezuma Díaz, Francisco Eppens Helguera, David Gremard, Rossana Cervantes, Thomas Kole, Andrés Semo, Karen Cheirif, Erika Fredelle, María Sosa, Antonio Bravo, Antonio León y Gama, Víctor González Espinosa, Manuel Parra, Xavier Quirarte, Pedro Gualdi, Henry Wellge, Adamo Boari, Alberto de Trinidad Solís, Fernando Madrazo, Candelaria Beltrán, Joaquín Martínez Navarrete, Daniel C. Fernández, Luisa Estrada, Francisco Mata Rosas, Gabriela González Leal, Alfonso Rodríguez Facio, Juan Manuel Pavón, Mazenette Quiroga, El Ocote, Tonatiuh Art, Víctor Badillo, Rodrigo Olvera, Taller de Obsidiana, Taller Hídrico Urbano de la Facultad de Arquitectura UNAM y la gráfica oficial y estudiantil de México 68.

“Siete Veces Cien. A 700 años de la Fundación de Tenochtitlan” permanecerá abierta hasta el 19 de octubre de 2025 en José María Pino Suárez 30, Centro Histórico, Cuauhtémoc, de martes a domingo.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia proceso de hermanamiento cultural entre Fuente Vaqueros, España, y Yucatán

Durante esta visita a Fuente Vaqueros, se acordaron tres líneas de trabajo; entre ellas, la traducción de la obra de García Lorca a maya.

Advierte Donald Trump a Putin y Zelenski que solo se reunirán cuando el plan de paz sea definitivo

Donald Trump presentó un plan de paz, el cual, ha advertido, deberá ser aceptado por Rusia y Ucrania, y solo así se reunirá con los presidentes Putin y Zelenski

Salomón Jara garantiza una vida plena para las mujeres en Oaxaca

En Oaxaca se ha realizado diversas acciones para propiciar el desarrollo pleno de las mujeres, libre de violencia y en igualdad.

Feria de Pulquerías reúne tradición y música en el Museo de los Ferrocarrileros

La 9a Feria de las Pulquerías Tradicionales se realizará en el Museo de los Ferrocarrileros con pulquerías históricas, música en vivo, ponencias, conversatorios y gastronomía mexicana. Un encuentro cultural gratuito que celebra el legado del pulque en la Ciudad de México.