Siete muertos en el ataque al campamento de refugiados rohingya: policía de Bangladesh

Fecha:

Bangladesh.-  Atacantes han matado al menos a siete personas en un asalto a un seminario islámico en un campamento de refugiados rohingya en la frontera entre Bangladesh y Myanmar, informa la policía de Bangladesh.

Los atacantes mataron a tiros a algunas víctimas y apuñalaron a otras con cuchillos, dijo un jefe de policía regional a la agencia de noticias AFP el viernes.

Cuatro personas murieron instantáneamente en el ataque y otras tres murieron en un hospital en el campamento de Balukhali, informó la agencia. La policía no dijo cuántas personas resultaron heridas.

“Arresatamos a un atacante inmediatamente después del incidente”, dijo a los periodistas Shihab Kaisar Khan, jefe regional de un batallón de policía armada

Los asesinatos se produjeron en medio de crecientes tensiones después de que el líder comunitario rohingya Mohibullah fuera asesinado a tiros fuera de su oficina en los extensos campos hace tres semanas.

Después del asesinato, el ministro del Interior, Asaduzzaman Khan Kamal, dijo que “se harán arreglos para aumentar la seguridad” en los campamentos rohingya en el distrito costero de Cox’s Bazar.

En diciembre pasado, Bangladesh, que alberga a casi un millón de rohingyas, trasladó a más de 20.000 refugiados a la isla Bhasan Char. Planea reubicar a otras 80.000 personas después de firmar un acuerdo con las Naciones Unidas para facilitar a los refugiados en la remota isla.

Te recomendamos:

La FDA aprueba mezclar vacunas anti COVID

AM.MX/kgr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras