Sheinbaum presenta iniciativas sobre aborto legal y educación inclusiva

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso de la Ciudad de México las iniciativas con proyecto de decreto para expedir las leyes de salud y de educación, las cuales se armonizan con la Constitución local y federal, e integran leyes, reglamentos y programas sociales antes dispersos.

  • En materia de salud, la iniciativa integra en un solo cuerpo normativo el derecho a la interrupción legal del embarazo, a la atención médica a personas mayores, a la voluntad anticipada y cuidados paliativos.
  • En materia educativa se contempla el derecho a uniformes y a útiles escolares gratuitos, a la beca a quienes cursan la educación media superior en planteles públicos, entre otros.

La ley de Salud busca garantizar el derecho a la salud bajo criterios de universalidad e igualdad, el acceso gratuito, oportuno y de calidad a los servicios médicos, farmacéuticos y hospitalarios, incluidas intervenciones quirúrgicas.

Destacan, entre otros aspectos de la iniciativa, la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos e insumos para las personas sin seguridad social; el desarrollo de investigación científica para rescate y promoción de la medicina tradicional indígena; el uso médico y terapéutico de la marihuana y sus derivados; garantizar la prevención y atención de las personas con VIH; la precedencia de la interrupción del embarazo en forma gratuita.

Asimismo, establece que toda persona es disponente de los órganos y tejidos de su cuerpo y podrá donarlos; el derecho a expresar la decisión de ser sometida o no a tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida; el control sanitario, entre otros.

En lo referente a la iniciativa de ley de Educación, ésta garantiza el derecho a la población indígena a recibir educación bilingüe, en su lengua originaria y en español; incluye la enseñanza del sistema de escritura braille y la lengua de señas mexicana; permite la continuidad de estudios en el caso de embarazo y durante el periodo de lactancia; prevé el acompañamiento en casos de violencia, hostigamiento y acoso escolar.

A su vez, incluye a los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) como servicios de educación extraescolar; reconoce la autonomía de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y contempla a las instituciones de enseñanza superior de reciente creación: el “Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México Rosario Castellanos” y la “Universidad de la Salud”.

La iniciativa plantea la obligación de las escuelas públicas y privadas a contar con un Programa Interno de Protección Civil de conformidad con las normas de Gestión Integral de Riesgos y Protección.

Te recomendamos: 

CDMX entrega nuevas unidades de transporte público

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.