Sheinbaum anuncia la destitución de Pedro Sosa como titular del Invi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de agosto (AlMomentoMX).— La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció la destitución de Pedro Sosa Álvarez como titular del Instituto de Vivienda (Invi). Se definirá en los próximos días quién lo sustituirá.

“Habrá un cambio ahí en el Invi. Por el momento, se está haciendo la entrega recepción”, anunció la mandataria capitalina, quien indicó que la destitución fue  debido a la falta de comunicación entre la dependencia y varias áreas del gobierno.

Destacó que la destitución también está relacionada al nuevo reglamento de operación del Invi, el cual fue puesto en marcha sin el consenso de organizaciones sociales, lo  que provocó una protesta el pasado miércoles en la sede del Gobierno capitalino.

Es un buen hombre, es alguien profesional, pero el Invi requiere atención con áreas del gobierno y dar una atención personalizada a las personas que la solicitan”, afirmó Sheinabum Pardo tras la entrega de patrullas en la alcaldía Xochimilco.

La jefa de Gobierno adelantó que en unos días más se anunciará al nuevo director general de la dependencia. Este es el primer cambio que se realiza en el Gabinete capitalino. Claudia Sheinbaum aseguró que por el momento no se prevén más cambios, sin embargo, “todo mundo está a evaluación”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca el Buen Fin 2025 en Yucatán

Durante el Buen Fin 2025, un fin de semana de ventas y ofertas, participan más de 51 mil empresas del sector comercial yucateco.

Ayuntamiento de Mérida convoca a unirse al Cobertón 2025

La colecta inició el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con varios centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos.

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.