CIUDAD DE MÉXICO.— Con 49 votos a favor, el Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó diversas reformas al Reglamento y a la Ley Orgánica del Órgano Legislativo que permiten la realización de sesiones virtuales para continuar los trabajos legislativos.
Al respecto, el vicecoordinador de la bancada de Morena, José Luis Rodríguez Díaz de León, aseguró que con esta reforma “avanzamos en favor de los habitantes de la Ciudad de México” y señaló que se adoptaron medidas esenciales con el objetivo que el Congreso de la Ciudad siguiera funcionando en las áreas de mayor relevancia.
Aprobado el dictamen para sesiones vía remota en el @Congreso_CdMex
48 votos a favor. pic.twitter.com/gfEt1tY7ou— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) May 19, 2020
A través de un comunicado, el morenista destacó la importancia de realizar las reformas tanto al Reglamento como a la Ley Orgánica para que sea un proceso claro y transparente ante la ciudadanía.
Dichas reformas, apuntó, son fundamentales ya que este escenario no se encontraba contemplado en las leyes que dan funcionamiento al Congreso de la Ciudad de México, por lo que estas reformas pretenden agregar este supuesto legal, con el objeto de tener reglas claras en el caso de requerir medidas en casos extraordinarios, como desastres naturales o contingencias de salud.
- El dictamen aprobado estuvo conformado por aportaciones de la diputada Gabriela Salido, los diputados Jorge Triana, José de Jesús Martín del Campo y el vicecoordinador de Morena, José Luis Rodríguez Díaz de León.
📌 El Congreso de la Ciudad de México modifica su Ley Orgánica y Reglamento interno; legisladores aprueban realizar sesiones remotas.
En las sesiones se verificará la asistencia, el quórum y la votación por medios de autentificación biométricos debidamente autorizados.
➕ℹ️👇 pic.twitter.com/dmRW4sNkdd
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) May 19, 2020
El pasado 6 de abril de 2020 fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el Acuerdo por el que se autoriza el uso de medios remotos tecnológicos de comunicación como medios oficiales para continuar con las funciones esenciales.
Durante la discusión de este martes se logró incluir candados para que en las sesiones virtuales no se aborden “temas relacionados a reformas a la Constitución local, reformas de leyes de carácter constitucional, ni nombramientos de personas servidoras públicas de los poderes ejecutivo y judicial” y poder destinar el tiempo de las sesiones a temas relacionados con la pandemia de Covid-19 y sus efectos.
Te recomendamos:
Congreso de la CDMX sesiona físicamente… ¡para aprobar sesiones virtuales!
AM.MX/dsc