Serán las exportaciones las que sacarán a México de la recesión: Fernando de Mateo

Fecha:

TIJUANA, B.C.- Cuando terminemos con la crisis de la pandemia que se enfrenta mundialmente, serán las exportaciones las que saquen a México de la recesión y vendrá con una recuperación lenta, aseguró el Embajador Fernando de Mateo y Venturini, esto al participar como conferencista en el foro virtual “Perspectivas del T-MEC en el marco del nuevo orden económico y político global”, organizado por la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad Campus Tijuana.
El también Representante Permanente de México ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) ofreció la conferencia magistral “El comercio mundial y su futuro”. Allí refirió que en la crisis del 2008 se presentó la misma situación, pero en esta ocasión el nivel de incertidumbre es del doble a la de aquella vez. Históricamente es la peor crisis mundial en 90 años.
“Para México ¿Qué ha ocurrido? Una caída enorme en mayo y una recuperación en junio y julio en exportaciones, sin embargo, seguimos 20% de lo que estábamos el año pasado. Con exportaciones petroleras cayendo de una forma aguda, mientras que las no petroleras se recuperan con mayor velocidad, particularmente las manufactureras”, citó el conferencista.
De acuerdo a los datos del INEGI, las expectativas de crecimiento para México en 2021 son de 3%, pero para este año se espera que la caída sea de -10%, por ello la posibilidad de un crecimiento, pero lento.
Desde su punto de vista, el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) va a funcionar, ya que mientras no funciona el esquema de solución de controversias de la OMC, sí lo haga el esquema del T-MEC. “Que funcione o no funcione dependerá mucho de, si quiere la nueva administración de Estados Unidos, funcione la política macroeconómica. No hay duda de que el Sr. Trump seguirá usando restricciones comerciales.
” Durante los últimos años, puntualizó, ha habido medidas restrictivas a las exportaciones de varios países, el más afectado es China, Estados Unidos (derivado de la guerra comercial de estas potencias), también se ha afectado a la Unión Europea.
Agregó que, al ser presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo señalamientos contra la Organización Mundial del Comercio principalmente en el tema de solución de controversias; del TLCAN y el Acuerdo Transpacífico (el cual abandona dicho país) y que China se ha aprovechado de Estados Unidos y el mundo desde que entró a la OMC. Posteriormente se encontraría aplicando restricciones arancelarias a las importaciones de hierro de acero de diferentes países como México, Canadá y China, provocando represalias de los países afectados. En resumen, durante los últimos años se ha visto un retroceso de la globalización, lo cual quiere decir que los eslabones del proceso de producción se van acortando.
LA OPORTUNIDAD
La oportunidad para México, de acuerdo con el Embajador, es capturar mayores eslabones en las cadenas productivas de valor. Algunos estudios muestran que México y Vietnam justamente son los que pueden aprovechar la guerra comercial entre China y Estados Unidos, pero para que ocurra es necesario que, además del T-MEC, haya políticas de atracción de inversión efectiva. El comercio mundial dependerá del desarrollo de la pandemia del COVID-19 y de la recuperación de los diferentes países, una vez que pase esto. Por lo pronto, se espera un crecimiento positivo y rápido para China posiblemente de 1% en su PIB, esto por sus cadenas de valor, lo mismo que experimenta Corea del Sur y Japón. Aunque Estados Unidos tendría una caída en su Producto Interno Bruto (PIB) este año de más de 4%, posiblemente tenga rápida recuperación sobre todo si el Congreso aprueba un paquete de rescate.
“México tiene que impulsar el multilateralismo, no dejarlo morir y que en algún momento Estados Unidos se reincorpore a las distintas organizaciones internacionales durante los nuevos gobiernos, así como buscar más acuerdos de libre comercio los cuales abre mercado a las exportaciones”, agregó el experto.
El Embajador es Coordinador del Diplomado sobre Negociaciones Comerciales Internacionales del Colegio de México, es licenciado en economía por la UNAM con Maestría en el Colegio de México y otra de Johns Hopkins University.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Premiumización: la estrategia de Unilever hacia experiencias superiores

Unilever integra formulaciones avanzadas, experiencias sensoriales y diseño...

Yucatán se consolida como destino cinematográfico

Los paisajes naturales, las zonas arqueológicas y el patrimonio cultural de Yucatán se han convertido en un referente para la industria audiovisual mundial.

Con Adán Augusto en Segob, AMLO pidió destitución de Bermúdez Requena: Claudia Sheinbaum

Este jueves, al ser cuestionada sobre si el hoy senador morenista debería solicitar licencia a su cargo mientras se realiza la investigación en contra del presunto líder de “La Barredora”, la mandataria mexicana indicó que López Obrador pidió su destitución al entonces gobernador Carlos Merino, quien tomó el puesto luego de que López Hernández se sumó al Gabinete.

Exige José Ramón López Beltrán al Wolfsburg contratar a “futbolistas mexicanos” y los alemanes le responden

Desde la cuenta oficial del equipo se envió una felicitación: “¡Feliz Día de la Independencia! Te TQM México! La cara de admin viendo el menú de hoy", este mensaje estuvo acompañado por un típico meme donde se expresa un fuerte gusto y placer por los platillos típicos mexicanos de las fiestas patrias como los tacos de carnitas, el chile en nogada y el mole.