Será Quintana Roo opción ‘anti Trump’

Fecha:

CHETUMAL, Q. ROO, 3 de febrero (AlmomentoMX).- La zona sur de Quintana Roo será la opción de ruta de comunicación comercial, turística y de transporte en general hacia Centro y Sudamérica, ante las políticas antimexicanas del presidente de Estados Unidos Donald Trump, aseguró la presidenta de la Administración Portuaria Integral, Alicia Ricalde Magaña.

Así lo hizo durante la entrega de los títulos de propiedad e 338 hectáreas de tierras adyacentes al Canal de Zaragoza, por parte del Gobierno Estatal con la presencia de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles.

Después de más de tres sexenios que no se había logrado, en esos predios podrá desarrollarse el proyecto del Canal de Zaragoza, que en breve se estará actualizando y presentado en coordinación con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en donde habrá millonarias inversiones públicas y privadas para generar infraestructura, lo que hará más dinámica la economía de Chetumal y toda la parte sur del estado.

La funcionaria federal entregó títulos de propiedad para un total de 400 hectáreas, 338 en la zona del Canal y las 70 restantes se ubican en la zona de Tulum, y anunció que en estas últimas, dentro del ejido Macario Gómez, va a desarrollarse un nuevo Aeropuerto Internacional.

A su vez, la directora de Apiqroo dio a conocer que al recibir los títulos de propiedad se tiene la certeza jurídica y se tiene la posibilidad de gestionar y atraer a los grandes capitales y la inversión pública, sobre todo de la federación, que ha mostrado confianza al entregar los títulos.

De acuerdo con Ricalde Magaña, el sur del estado va a potencializar su economía al basarla en el canal de Zaragoza.

En breve estarán reuniéndose con las autoridades de Fonatur para conocer de cerca el proyecto actualizado, que contiene, adelantó la funcionaria, la posibilidad de un Home Port, que atraería turismo internacional y sería la salida para una escalera náutica por todo Centroamérica y el Caribe.

Habrá una terminal de carga para el comercio a gran escala, que complementaría el traslado de mercancías, que tiene su mayor actividad por el momento en el canal de Panamá.

“Tener certeza jurídica del Canal de Zaragoza nos convierte en la opción de México para enlazarnos con todo el continente por vía marítima, fortalecerá el comercio y todo tipo de intercambio”, aseguró.

También está la posibilidad de una terminal marítima con rutas de transporte de pasajeros hacia Belice y sus puntos turísticos, como la Isla de San Pedro y sus alrededores.

Actualmente existen dos navieras beliceñas hacia esas zonas, y la idea es generar empresas mexicanas hacia esos destinos.

Recordó que en la frontera norte del país existen problemas con el gobierno de nuestro vecino comercial más importante, y con el Canal de Zaragoza se tendría una salida exitosa para todo México, no sólo para Quintana Roo, pues habría una nueva oportunidad de intercambios comerciales y turísticos, entre otros.

Ricalde Magaña aseguró que la entrega de esos títulos de propiedad muestra la confianza que el gobierno federal tiene hacia el gobernador Carlos Joaquín, y solo falta motivar la inversión pública y atraer a los empresarios y los capitales más importantes a nivel nacional e internacional.

“Desde 2002 se pagaron los títulos de propiedad y pasaron los sexenios de Joaquín Hendricks, Félix González y de Roberto Borge, sin que pudiera concretarse”, indicó, y añadió que Carlos Joaquín obtuvo la confianza de la Federación para esta nueva empresa.

Las 338 hectáreas que se entregaron al Gobierno del estado se completan con una superficie de 70 que se ubica en la zona de Macario Gómez, en el municipio de Tulum, donde se tiene programada la construcción de un nuevo aeropuerto internacional, así como otras 8 hectáreas para la ubicación de un nuevo destacamento de la Policía Federal, en las cercanías de la comunidad de Leona Vicario en el municipio de Puerto Morelos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.