Separan de sus cargos a dos integrantes de la Fiscalía General de la República, por incumplir una sentencia de amparo

Fecha:

Ciudad de México.-  La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión del Tribunal Pleno, determinó separar de sus encargos y consignar a un agente del Ministerio Público de la Federación, en su carácter de autoridad vinculada y a la superior jerárquica encargada de la Unidad Especializada en Análisis Financiero, ambos de la Fiscalía General de la República, por haber incumplido de manera injustificada una sentencia que concedió el amparo, a fin de que sean juzgados y sancionados por la desobediencia cometida. Ello de conformidad con el artículo 107, fracción XVI de la Constitución Federal.

Se constató que pese a todos los requerimientos que se les hicieron, las referidas autoridades fueron omisas en dar cumplimiento a la sentencia de amparo en la que se les ordenó, entre otros aspectos, llevar a cabo el desahogo de diversas diligencias probatorias, a través de las cuales la quejosa buscaba acreditar la propiedad y obtener la devolución de joyería que en su momento le fue asegurada, con un valor de más de 200 millones de pesos. Además, las autoridades responsables no informaron al juez de amparo sobre la entrega material de los bienes al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.

La Corte también determinó que, el incidente de inejecución de sentencia debe quedar abierto, pues el asunto no puede archivarse sino hasta que el fallo protector quede enteramente cumplido, pues es una cuestión de orden público e interés general que la protección otorgada pueda materializarse.

Además, requirió a las personas que ahora ocupen los cargos de autoridades responsables, para que en el plazo de diez días hábiles contados a partir de la fecha en que se notifique la resolución, den aviso de las acciones que realicen para dar cumplimiento a la sentencia aludida.

Incidente de inejecución 7/2021, de la sentencia dictada el 31 de mayo de 2019, por el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, en el juicio de amparo indirecto 118/2019-9, promovido por Érika Paola Avilés Demeneghi, Guadalupe Demeneghi Morales y Julián José Betancourt Turriza. Ponente: Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Secretarios: Fernando Sosa Pastrana y Néstor Rafael Salas Castillo.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Propone Morena en el Congreso de la CDMX Comisión especial para indagar Marcha de Generación Z

La propuesta contempla que la Junta de Coordinación Política del Congreso integre una Comisión Especial para dar seguimiento a las investigaciones sobre los actos de violencia y sus operadores políticos.

Entregan más de 10 mil chamarras a estudiantes de Yucatán

Del 10 al 13 de noviembre se llevaron a cabo jornadas de distribución, alcanzando la entrega de 10,884 chamarras escolares en 17 municipios.

Google lanza Gemini 3 con inteligencia avanzada que redefine el ecosistema digital

Google presentó Gemini 3, su modelo de inteligencia artificial más avanzado, con mejoras en razonamiento, comprensión contextual y despliegue global en Búsqueda, la app Gemini, AI Studio, Vertex AI y la nueva plataforma Google Antigravity.

La NASA cuenta qué pasará con 3I/ATLAS después de su visita a la Tierra

El 19 de diciembre será el momento en el que se acerque más a nuestro planeta. A partir de entonces seguirá su viaje intergaláctico.