Senado recibe informe sobre avance de armonización contable en las entidades federativas

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: 20minutos.

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de febrero, (AlMomentoMX).- El Pleno del Senado de la República recibió del Consejo Nacional de Armonización Contable, el informe anual sobre los resultados del avance en la armonización de la contabilidad para las entidades federativas y municipios, conforme a lo dispuesto en el artículo 9° de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Dichos datos se obtuvieron con base en el marco de referencia determinado por la Auditoría Superior de la Federación, por lo cual, en consejo realizó las siguientes recomendaciones: continuar con el apoyo para la armonización contable en las entidades federativas y municipios, para la capacitación en materia contable, de información financiera y sistemas.

Por otro lado, impulsar la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno y lograr avances en materia de armonización contable y revisar su compatibilidad con los actuales y los que también de discuten en el congreso.

Con base en el cumplimiento del acuerdo que se armoniza la estructura de las cuentas públicas, el Consejo indica que mientras la mayoría de los estados están entre el 90 y 100 por ciento, entidades como Michoacán apenas tienen un avance del 26 por ciento. El informe fue turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Yucatán mantiene en vigilancia permanente al ciclón “Melissa”

'Melissa' se mantiene a más de mil kilómetros del estado y su trayectoria prevista apunta hacia el Caribe; por lo que no representa peligro.

DEL ABSURDO: Paco Ignacio Taibo II el “Misógino del bienestar”

Por Lizbeth Woolf Paco Ignacio Taibo II es un personaje...

El encanto de Puerto Vallarta llega hasta Utah

El equipo de promoción del destino compartió información de primera mano sobre los principales atractivos de Puerto Vallarta.

Gran Premio de México atraerá a más de 314 mil turistas

Se calcula que la derrama económica por servicios turísticos, como hospedaje y alimentación, supere los 4 mil millones de pesos.