lunes, febrero 17, 2025

Senado otorga a Rosario Ibarra de Piedra la Medalla ‘Belisario Domínguez’

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de octubre (AlMomentoMx).— La activista y dos veces candidata presidencial, Rosario Ibarra de Piedra recibirá la Medalla ‘Belisario Domínguez’ en reconocimiento a su “incansable lucha y activismo por los presos, desaparecidos y exiliados políticos”,

Por unanimidad, los integrantes de la Comisión Belisario Domínguez de la Cámara de Senado aprobaron el dictamen que establece otorgarle dicho galardón a la política y activista mexicana, el cual aún tendrá que ser aprobado por el Pleno, pero se espera su inmediata votación y validez. 

De ser aprobado, la ceremonia de imposición de la medalla a Rosario Ibarra de Piedra —quien se encuentra delicada de salid— se realizará el 23 de octubre en el recinto senatorial de Xicoténcatl a las 11:00 horas. En la ceremonia está confirmada la asistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De los 113 perfiles presentados, se decidió por tres mujeres: Ifigenia Martínez, Elena Poniatowska y Rosario Ibarra de Piedra, esta última obtuvo la mayoría de votos. El Senado de la República ha entregado 67 medallas y sólo seis han sido mujeres. Rosaura Zapata fue la primera mujer en recibir el galardón en 1657 y la última fue la bióloga Julia Carabias, en 2017.

¿Quién es Rosario Ibarra de Piedra?

Nacida en Saltillo, Coahuila, en 1927, Ibarra de Piedra inició su labor como activista y política tras la detención y desaparición de su hijo, Jesus Piedra Ibarra, en Monterrey, Nuevo León, el 18 de abril de 1975, por policías estatales, quienes lo acusaban de  pertenecer a un grupo armado comunista. eEn cuatro ocasiones ha sido candidata al Premio Nobel de la Paz en los años 1986, 1987, 1989 y 2006.

Rosario Ibarra ha estado cerca del presidente Andrés Manuel López Obrador (Foto: Cuartoscuro)
Rosario Ibarra ha estado cerca del presidente Andrés Manuel López Obrador (Foto: Cuartoscuro)

En 1977, Ibarra de Piedra fundó el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, también conocido como Comité ¡Eureka!, una organización de madres y familiares de desaparecidos durante el terrorismo de Estado de los sexenios de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría.

La primera vez que consiguió la candidatura para competir por la Presidencia de México fue en 1982, por el Partido Revolucionario de los Trabajadores. Tras la contienda fungió como diputada de dicho partido. En 1988 volvió a conseguir el registro como candidata presidencial.

En 2006, Rosario Ibarra estuvo como senadora, lugar donde se unió a la lucha para exigir el esclarecimiento de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y de la matanza de indígenas en Chiapas y Guerrero, durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León.

TE RECOMENDAMOS: 

Carlos Payán y Julio Scherer recibirán medalla Belisario Domínguez

AM.MX/dsc

Clara Brugada Molina encabeza emotiva ceremonia colectiva por el Día del Amor y la Amistad

En este evento, se destacó el compromiso de la Ciudad de México por ser una ciudad amorosa, inclusiva y libre de violencia, con un especial énfasis en el reconocimiento de los matrimonios igualitarios.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados