Senado concreta la desaparición de fideicomisos del Poder Judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, la reforma que extingue 13 de 14 de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), cuyos recursos ascienden a más de 15 mil millones de pesos. La minuta se turnó al Ejecutivo federal para su promulgación.

Con el aval de Morena y sus aliados se concretó la reforma, la cual fue calificada por la oposición como una venganza del presidente en contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por no respaldar sus reformas.

La extinción de los fideicomisos fue avalado, en lo particular, por 67 votos a favor y 49 en contra; tras ser rechazadas todas las reservas, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, turnó al Ejecutivo federal la reforma al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

⇒ La reforma estipula que en no podrán crearse ni mantenerse en operación fondos o fideicomisos adicionales al fondo económico para el mejoramiento de la administración de justicia que ya precisa la norma.

En tribuna, la senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota, presentó una reserva y dijo que la desaparición de fideicomisos, “esta expropiación de los ahorros de las y los trabajadores, este odio y ataques cotidianos desde Palacio Nacional para desprestigiar y satanizar al Poder Judicial, nada tiene que ver ni con la transparencia y mucho menos con la rendición de cuentas”.

“Por cierto, llama la atención, por decir lo menos, que sea hasta la llegada de la ministra Norma Lucía Piña como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando se convierte al Poder Judicial como el enemigo público número 1 desde Palacio Nacional”, subrayó.

En tanto, la senadora de Morena y ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, votó en contra, y en la tribuna, demandó modificar el dictamen y salvar cinco de los 13 fideicomisos, los que, sostuvo, incluyen aportaciones de los trabajadores. Esos argumentos contrastaron con los de sus compañeros.

Mientras que el morenista César Cravioto insistió en que es falso que se beneficie a trabajadores del ramo, toda vez que la mayoría de los fondos han ido aumentando en lugar de disminuir, y cada año el Poder Judicial pide presupuesto para pensiones complementarias y otras prestaciones, o sea, dobletean, lo cual, dijo, “es una sinvergüenzada”.

Te recomendamos: 

AQUÍ EN EL CONGRESO: Adiós fideicomisos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.