Senado cita a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno del Senado aprobó un dictamen para invitar a la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Karla lrasema Quintana Osuna, a una reunión de trabajo con la Comisión de Derechos Humanos, que preside la senadora Kenia López Rabadán.

De acuerdo con el documento avalado sin discusión, en el encuentro -que se llevará a cabo mañana miércoles, 6 de octubre, a las 11:00 horas- se abordarán las medidas que se han puesto en marcha desde la institución, así como conocer las acciones de apoyo que, desde este órgano legislativo, se pueden realizar para el cumplimiento de sus objetivos en materia de búsqueda de personas desaparecidas.

En el dictamen también se destaca que el 1 de septiembre de 2020, el Estado mexicano reconoció la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas, para recibir y examinar las comunicaciones individuales presentadas por familiares de personas desaparecidas en México.

Subraya que la Comisión Nacional de Búsqueda, en su “Reporte semestral de enero al 30 de junio de 2021”, informó que desde el 15 de marzo de 1964 hasta el de junio de 2021, en México se han registrado más de 89 mil 500 personas desaparecidas y no localizadas.

Además, del 8 de febrero de 2019 al 30 de junio de 2021, se han realizado mil 758 jornadas de búsqueda en campo en 28 estados y 268 municipios, de la cuales, 638, fueron en este año.

El organismo refirió que, dentro de las acciones implementadas de diciembre 2018 a junio de 2021, se han localizado 879 fosas clandestinas y exhumado tres mil 25 cuerpos, de los cuales mil 153 fueron identificados y 822 entregados a sus familiares.

En otro dictamen, que se aprobó sin discusión, el Senado hizo un llamado al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a que, en colaboración con instituciones de los tres órdenes de gobierno, fortalezcan las medidas preventivas y de protección en favor de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Las y los senadores llamaron a que se incluya a las personas indígenas que se dedican a la defensa de los derechos fundamentales, a fin de que realicen su trabajo en contextos de libertad y seguridad.

Además, exhortaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que informe sobre las medidas cautelares que ha emitido para garantizar la vida, libertad, seguridad e integridad de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

También exhortaron a la Fiscalía General de la República a informar las acciones implementadas para garantizar la protección de las familias de personas defensoras de derechos humanos y periodistas asesinadas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Donald Trump dice que Estados Unidos está ahora en un “conflicto armado”

Tras una serie de ataques a embarcaciones sospechosas de transportar droga para los cárteles con destino a Estados Unidos, el Pentágono informó al Congreso que la administración Trump considera ahora que el país está en un "conflicto armado" con los cárteles de la droga.

Grupo México duplicaría su deuda con la compra de Banamex

Según estimaciones de Valmex, la deuda de Grupo México pasaría de 9,383 millones de dólares a 18,750 millones de dólares en caso de concretarse la compra total del banco.

Benito Juárez refuerza su compromiso con el bienestar animal con jornada de esterilización gratuita

La alcaldía Benito Juárez realizó una jornada gratuita de esterilización de perros y gatos como parte de la iniciativa CASTRALAT 2025, reforzando su compromiso con el bienestar animal y la promoción de la tenencia responsable en la comunidad.

Permite Infonavit unir crédito con familiar, pareja o amigo

Infonavit lanza esquema para unir créditos