Senado avala reforma para fortalecer programas de Protección Civil y Atlas de Riesgos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Senadores aprobó una reforma para fortalecer los programas de Protección Civil y los Atlas de Riesgos, documentos que buscan prevenir y mitigar el impacto de los fenómenos naturales.

Con 94 votos a favor, la Asamblea avaló el dictamen que modifica el artículo 82 de la Ley General de Protección Civil, en su sesión del miércoles, 25 de octubre.

La propuesta plantea que el Gobierno federal, con la participación de las entidades federativas, además de la información climatológica, geológica, meteorológica y astronómica, concentre la información sobre factores de riesgo químico-tecnológico, sanitario-ecológico y socio-organizativo presentes en las distintas regiones del país.

En el documento, las y los senadores destacaron que dicha información es importante para la elaboración de los programas de Protección Civil, así como para los Atlas de Riesgos que elaboran los tres órdenes de gobierno, de acuerdo con sus respectivos ámbitos de competencia.

Explicaron que los fenómenos químico-tecnológicos son los agentes perturbadores que se generan por la acción violenta de diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular o nuclear, y que comprende fenómenos destructivos como incendios de todo tipo, explosiones, fugas tóxicas, radiaciones y derrames.

Que los sanitario-ecológicos se definen como agentes perturbadores que se generan por la acción patógena de agentes biológicos que afectan a la población, a los animales y a las cosechas, causando su muerte o la alteración de su salud. Las epidemias o plagas constituyen un desastre sanitario en el sentido estricto del término. En esta clasificación también se ubica la contaminación del aire, agua, suelo y alimentos.

Las y los senadores refirieron en el dictamen, que los fenómenos socio-organizativos son agentes perturbadores que se generan con motivo de errores humanos o por acciones premeditadas, que se dan en el marco de grandes concentraciones o movimientos masivos de población, tales como demostraciones de inconformidad social, concentración masiva de población.

Además de terrorismo, sabotaje, vandalismo, accidentes aéreos, marítimos ·o terrestres, e interrupción o afectación de los servicios básicos o de infraestructura estratégica; marítimos o terrestres, e interrupción o afectación de los servicios básicos o de infraestructura estratégica.

Explicaron que México, además de tener un extenso territorio y una gran población, es un país expuesto a múltiples fenómenos naturales, que provocan daños y pérdidas materiales, económicas y humanas, por lo que es importante buscar la reducción de estos con la correcta implementación de las medidas de prevención.

El dictamen fue remitido a la Cámara de Diputados para su trámite legislativo correspondiente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.