Senado amplia facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Por unanimidad, el pleno del Senado avaló –en lo general y lo particular– la reforma que fortalece las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), la cual tendrá a su cargo la estrategia nacional en la materia y regresa la misma a un mando civil; además, ahora podrá participar en la investigación de los delitos.

La reforma, que crea la llamada super secretaría, modifica el artículo 21 de la Constitución para establecer que “la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la secretaría del ramo de seguridad pública del Ejecutivo Federal, a la Guardia Nacional y a las policías, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquel en el ejercicio de su función”.

⇒ Asimismo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana formulará, coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, así como los programas, las políticas y acciones respectivas. Además, auxiliará al titular del Ejecutivo federal en funciones en esta materia.

También podrá coordinar la colaboración de los tres órdenes de Gobierno, a través de sus instituciones de seguridad, quienes deberán proporcionar información que dispongan o recaben en materia de seguridad; la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, además, podrá solicitar información a las instituciones y dependencias del Estado para identificar y esclareces hechos delictivos.

Al presentar el dictamen, que fue aprobado por 121 votos, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, Lucía Trasviña, destacó que con estos cambios se fortalece a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Pero, sobre todo, privilegia la coordinación entre las instituciones de seguridad.

Mientras que la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Simey Olvera, consideró que para lograr un México seguro es vital contar con policías coordinadas y un sistema nacional de inteligencia en esa materia, factores que contempla esta reforma. Asimismo, se busca que la seguridad no quede sólo en acciones reactivas, sino en acciones disuasivas y preventivas.

En tanto, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, confió en que “esto signifique el inicio de un cambio de timón en la estrategia de seguridad que frene la militarización y fortalezca el papel de las policía civiles en los tres órdenes de gobierno”.

Por su parte, Francisco Ramírez del PAN comentó que “hoy estamos frente a una importante reforma que busca redefinir, ajustar y optimizar nuestro marco constitucional de violencia que enfrentamos en nuestro país es crítica, exige soluciones puntuales e inmediatas, pero también decisiones responsables y balanceadas”. 

Te recomendamos: 

Ataque en bar de Querétaro, por disputa entre CJNG y Santa Rosa: García Harfuch

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.