fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, agosto 13, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ambiente y Agricultura

Seminario Permanente de Cocinas en México: el intercambio culinario con el mundo

Por Estefania Juarez
24 noviembre, 2021
En Ambiente y Agricultura, Cartelera Cultural, CDMX, Ciencia y Educación, Cultura, Internacional
0
Seminario Permanente de Cocinas en México: el intercambio culinario con el mundo
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Para la séptima edición del Encuentro y Seminario Permanente de Cocinas en México, que estará llevándose a cabo desde el 24 y hasta el 26 de noviembre; se revisarán los orígenes e intercambios culinarios entre América Latina y Europa.

Este evento, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); la Dirección de Antropología Física (DAF); el Proyecto Nacional Cocinas en México y el Complejo Cultural de Los Pinos, por medio del Centro de Cultura Alimentaria. También analizarán los aportes y herencia de Asia y África en el descubrimiento del “nuevo mundo”. 

🌽🏠Mañana inicia el "VII Encuentro y Seminario Permanente de Cocinas en México".

No te pierdas estas mesas de debate, conversatorios y presentaciones editoriales relacionadas a la #CulturaAlimentaria pic.twitter.com/kC2zlsS4Dj

— Cencalli (@CC_Alimentaria) November 23, 2021

O


Con mesas de debate, conversatorios, conferencias y más actividades, se llevará a cabo este evento con una temática; según la investigadora de la DAF del INAH, Edith Yesenia Peña Sánchez, sobre el cambio en el sistema social que incluye las resistencias en el consumo de alimentos tanto del lado de los europeos como de las poblaciones locales. 

La investigadora de la CNAN del INAH, Lilia Hernández Albarrán,  junto a Yesenia Peña; coordinan el Encuentro y Seminario y coinciden que, tras el proceso de la conquista y los cambio de sistemas sociales; la aculturación inicial condujo  a una transculturación alimentaria que permitió a los europeos ampliar la variedad de sus dietas. Esto se da al utilizar productos procedentes de América y aclimatarlos en sus territorios; de igual forma que lo hicieron en la Nueva España. 

Referente a ello, Yesenia Peña subraya que, en la preservación de las cocinas tradicionales y tradiciones culinarias -que persistieron a esta aculturación alimentaria europea (no sin transformaciones)-, el papel de las comunidades campesinas ha sido crucial.

 

“El 70% de la población mundial es alimentada por redes de campesinos de producción local, milpa, huertos, pastoreo, pesca, recolección y caza tradicional”; apunta el INAH.

Por tanto, para potenciar el patrimonio biocultural es voltear hacia el patrimonio inmaterial: cocinas tradicionales. Mismo que se traduce en las actuales poblaciones, empleando de sus múltiples y flexibles tecnologías que son adecuadas a la diversidad de los ecosistemas; indica la antropóloga.

 Por su parte, Lilia Hernández mencionó que la pandemia provocó que la población reflexionara sobre la alimentación al conocer que ciertas condiciones fisiológicas y de salud: obesidad o hipertensión; relacionadas con el consumo de alimentos ultraprocesados y estilos de vida se consideran factores de riesgo para la enfermedad.

Mañana comienza el VII Encuentro y Seminario Permanente de Cocinas en México. Orígenes e intercambios culturales, con actividades presenciales en @CC_LosPinos y transmisiones por INAH TV y https://t.co/kkIDgIXCZp
Más detalles en este video de #INAHTV ➡ https://t.co/Q8rNE72QVt pic.twitter.com/ORKSMr4Yic

— INAHmx (@INAHmx) November 24, 2021

“Esta realidad, que ya conocíamos, se volvió un punto de inflexión con la pandemia que nos hizo reconsiderar qué es lo que comemos, de dónde lo obtenemos, en qué condiciones se produce y las consecuencias de su consumo, por lo que se volvió más importante el considerar el consumo local con productores agroecológicos, así como la obtención y generación de alimentos de corte tradicional y popular”; sostuvo.

 

Para las jornadas del 25 y 26 de noviembre, habrá actividades virtuales en los canales InahTV y del CNAN en YouTube. Además de lo transmitido  por el perfil del Complejo Cultural Los Pinosen Facebook.

Destacan la conferencia magistral “Alimentos del Nuevo Mundo que llegaron a España”, por la catedrática de la Universidad de Barcelona (España), María Ángeles Pérez Samper; la mesa de debate “Historia de la alimentación del nuevo y viejo mundo”, con investigadores de México, España, Venezuela, Perú y Ecuador; será moderada por Amalia Attolini investigadora de la Dirección del Etnohistoria del INAH.

De igual forma, se tendrá el conversatorio “El origen del maíz, su continuidad cultural en México y sus usos en las cocinas tradicionales mexicanas en voz de sus actores”,  que será llevado a cabo a las 16 horas. 

Para el día 26  presentarán “Los intercambios de alimentos entre el sureste asiático, América y la Península Ibérica que hicieron de Nueva España el centro del mundo”, por el investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, Luis Alberto Vargas Guadarrama; la mesa de debate “Intercambios culinarios”, con intervención de investigadores de México, Chile, Colombia y Brasil; además de  la presentación del libro Tradiciones y patrimonio alimentario (INAH, 2021).

 

 

 

Comentarios

comentarios

Etiquetas: alimentaciónantropología alimentariagastronomiaINAHmestizaje culinario
Estefania Juarez

Estefania Juarez

Siguiente noticia
Actividades para el 12 aniversario de la Noche de Museos

Actividades para el 12 aniversario de la Noche de Museos



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/08/conoce_mas.mp4

Lo más recomendado

Presentan el “Pejenomics” un bosquejo del plan económico de AMLO

PRISMA EMPRESARIAL: Fustiga CEESP a “Pejenomics” y las falsas cifras económicas de AMLO

4 años hace
ANÁLISIS A FONDO: Encuentro, sin pena ni gloria

ANÁLISIS A FONDO: Encuentro, sin pena ni gloria

1 mes hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

    LOS CAPITALES: México y EU, con una inflación similar; afectarán vacaciones escolares

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • CFE ofrece paquetes de telefonía e Internet móvil

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

En México es que 1 de cada 2 jóvenes viven en situación de pobreza
Al Momento

La mayoría de los jóvenes mexicanos da prioridad a la vida familiar y deja de lado el trabajo y los bienes materiales

Por Redacción FM
13 agosto, 2022
0

Este estudio se realizó a través de Customer Lab, la incubadora de inteligencia de clientes de Allianz Partners, mediante una...

Leer más
Abre sus puertas el Planetario “Luis Enrique Erro”
Al Momento

Abre sus puertas el Planetario “Luis Enrique Erro”

Por Redacción FM
13 agosto, 2022
0

Durante este periodo vacacional, ofrece proyecciones y actividades complementarias, en horarios de 10:00 a 17:30h, de martes a domingo. Se...

Leer más
La CNDH presenta iniciativa para frenar los feminicidios
Al Momento

La CNDH presenta iniciativa para frenar los feminicidios

Por Redacción FM
12 agosto, 2022
0

Reconoce CNDH insuficiente acceso a la justicia y falta de garantías a una vida libre de violencia. Presentan Mecanismo Especial...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In