SEMARNAT y Universidad Veracruzana organizaron conferencia de Vandana Shiva

Fecha:

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con la Universidad Veracruzana, organizaron una conferencia magistral:   “Proteger nuestra biodiversidad, el patrimonio intelectual y la soberanía”; como parte de las conmemoraciones en torno al Día Internacional de la Diversidad Biológica.

La conferencia, impartida por la Dra. Vandana Shiva (destacada exponente del movimiento internacional en defensa de la Biodiversidad); participante en los debates sobre el Convenio sobre la Diversidad Biológica. s experta en la aplicación del Protocolo de Nagoya.

En representación de la titular de la Semarnat, el subsecretario de Política y Planeación Ambiental,  Arturo Argueta Villamar y la directora general del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables, Adelita San Vicente Tello; presentaron la Política nacional para la implementación de este tratado internacional. Es sobre el Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios; como parte del compromiso que México ha asumido para proteger su soberanía alimentaria de la mano de un aprovechamiento sustentable de su biodiversidad.

Argueta Villamar, recordó que se conmemora también la fecha de adopción del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB); que ha dado origen al Protocolo de Nagoya y de Cartagena: de gran relevancia al reconocer la necesidad de un acceso a la biodiversidad y la transferencia de tecnología. Teniendo en cuenta la soberanía sobre los recursos y conocimientos asociados y los derechos de los custodios de la biodiversidad.

Reiteró que la Semarnat trabaja en favor de la biodiversidad y de los pueblos indígenas, así como las comunidades locales que la mantienen; para bien de nuestra sociedad y de el  planeta.

Durante su ponencia, Vandana Shiva felicitó al gobierno mexicano y a Semarnat; por su determinación de suspender el uso del glifosato y el maíz genéticamente modificado. Enfatizó que tanto la India como México pueden preservar su diversidad desde los pueblos, como lo han hecho por siglos.

 

Por otro lado, la directora general del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables; dio lectura a la Política nacional que guiará la implementación del Protocolo de Nagoya: señalando los antecedentes y los criterios jurídicos en los que sustenta, que están basen el marco legal que nos rige. 

Explicó que se impulsará el derecho a la protección de los conocimientos tradicionales; asociados y a los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades afromexicanas y locales a los recursos genéticos y a obtener la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la implementación del Protocolo de Nagoya.

 

Finalmente, mencionó que se impulsarán acciones que permitan dar trazabilidad del origen de las secuencias digitales en el ámbito nacional e internacional. Generar nuevos esquemas de atención entorno a la propiedad intelectual y al registro de patentes a nivel nacional para la protección del conocimiento tradicional asociado.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Michoacán presente en China para tianguis turístico

Se promoverá desde la Noche de Muertos hasta la Mariposa Monarca

Restablece CFE el suministro eléctrico a la totalidad de los usuarios afectados en la Península de Yucatán

Realizaremos el análisis técnico necesario para determinar la causa raíz y prevenir recurrencia de eventos de este tipo, con la finalidad de dar cumplimiento a la instrucción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, e informar lo conducente a la sociedad.

La Inteligencia Artificial ya no es el futuro, es el presente

Expertos de Michael Page y TripleTen revelan las nuevas reglas para el crecimiento profesional en México

Paralimpiada Nacional 2025: Quintana Roo logra 26 medallas en paranatación

La delegación de Paranatación de Quintana Roo tuvo una brillante participación en la Paralimpiada Nacional 2025.