Seguridad fallida de Peña Nieto, reto a vencer en gobierno de AMLO: PRD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de noviembre (AlmomentoMX).- Ante la violencia extrema que se vive en México por la política de seguridad fallida del gobierno de Enrique Peña Nieto, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador debe establecer una estrategia de seguridad eficaz y de precisión y no de simples improvisaciones, afirmó el Presidente Nacional del PRD, Ángel Ávila Romero.

Aseguró que el nuevo gobierno tiene como principal desafío lograr la pacificación que tanto necesita el país, y así poder enfrentar al crimen organizado, que actualmente se ha reconfigurado y enfrentado al Estado Mexicano.

En ese sentido, el PRD exige una estrategia de seguridad que respete en todo momento los derechos humanos.

Ávila Romero detalló que “México se encuentra secuestrado por el crimen organizado, somos rehenes de los grupos criminales. El sexenio de Peña Nieto fue el más letal y el más sombrío, pues nos deja en manos de más de 40 organizaciones criminales”, indicó.

Insistió que “en los últimos tres sexenios se registraron más de 250 mil asesinatos, 36 mil 265 desaparecidos, más de 325 mil desplazados. Se encontraron más de 2 mil fosas clandestinas, así como también se multiplicaron los asesinatos de políticos. Tan sólo en este sexenio asesinaron a más de 30 alcaldes e incluso más de 150 periodistas perdieron la vida a manos del crimen organizado”.

En ese sentido, subrayó que para combatir el tráfico de drogas y frenar el predominio de los grupos criminales, los homicidios, las desapariciones y los delitos de alto impacto, el gobierno entrante deberá luchar contra una estructura criminal cimentada y que ha permeado en los aparatos de seguridad y procuración de justicia, a través de la corrupción de grupos policíacos y de los vacíos institucionales.

“No se puede entender el crecimiento del crimen organizado si no existe una parte de colusión con autoridades políticas y civiles”, sostuvo.

Explicó que debe haber un diagnóstico de la situación que vive el país en materia de seguridad, así como darse a conocer el mecanismo de pacificación que implementará el gobierno electo.

Ávila Romero consideró que “se debe configurar una ruta que permita el regreso paulatino de los militares y marinos a sus cuarteles a cumplir exclusivamente su función constitucional”.

En cuanto a la policía y ministerios públicos, indicó que se deben capacitar y mejorar los salarios.

Asimismo, mencionó que se debe “cubrir el déficit de policías, de 200 mil en todo el país, como lo señala un estudio de la Universidad de las Américas”.

Recordó que en todo momento, el PRD ha sido crítico de la política de seguridad que implementó el gobierno de Peña Nieto y que con el nuevo gobierno continuarán alzando la voz si no hay resultados tangibles en la disminución de la violencia en el país.

Finalmente, comentó que este instituto político analizará el Plan Nacional de Seguridad, así como la integración de la Guardia Nacional que López Obrador dará a conocer en los próximos días.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.