SEDESA reporta 43 mil pruebas de VIH realizadas en lo que va del año en la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) ha revelado datos relevantes sobre el combate a esta enfermedad en la capital. Desde enero hasta octubre del presente año se han llevado a cabo 43 mil 66 pruebas de VIH, de las cuales 3 mil 502 dieron positivo, representando un 8.1 por ciento de casos confirmados.

Los diagnosticados fueron canalizados a tratamientos antirretrovirales en instituciones de seguridad social o en las Clínicas Especializadas Condesa ubicadas en las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa, que hasta octubre sumaban un total de 21 mil 524 pacientes bajo tratamiento.

La Dra. Oliva López Arellano, secretaria de Salud capitalina, hizo énfasis en la importancia de erradicar los prejuicios en torno al VIH y concientizar a la población para romper estigmas. Asimismo, resaltó el compromiso de las instituciones de salud para brindar servicios gratuitos, seguros y libres de discriminación.

El control del VIH depende en gran medida de un diagnóstico temprano y del acceso inmediato a tratamientos antirretrovirales. En este sentido, las Clínicas Especializadas Condesa ofrecen una gama de servicios, desde detección hasta prevención de infecciones de transmisión sexual, como la distribución de condones y el uso de antirretrovirales mediante la Profilaxis Post Exposición (PEP) y Profilaxis Pre-Exposición (PrEP).

Entre enero y octubre de este año, se registraron 2 mil 918 intervenciones de PEP y se incorporaron 2 mil 931 usuarios al programa PrEP. Además, se destaca que 6 mil 359 usuarios se han inscrito en PrEP, de los cuales el 70.6 por ciento son atendidos en las Clínicas Condesa y la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT), mientras que el 29.4 por ciento recibe atención en organizaciones de la sociedad civil.

Bajo el lema mundial “Que lideren las comunidades”, la Ciudad de México se enfoca en colaboraciones entre organizaciones civiles, activistas y las Clínicas Especializadas Condesa para promover programas de prevención y atención. La capital ha desarrollado un modelo inclusivo que atiende no solo a la población afectada por el VIH desde una perspectiva de género, sino también a grupos vulnerables como personas en situación de calle, con discapacidad y migrantes.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías