SEDESA informa sobre la Situación de COVID-19 en CDMX y recomienda medidas preventivas en temporada invernal

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México emitió un comunicado para informar sobre la situación actual de COVID-19 en la capital y brindar recomendaciones ante el aumento de contagios respiratorios en la temporada invernal.

En este momento, la SEDESA asegura que no hay saturación hospitalaria, destacando un mínimo histórico de once personas hospitalizadas en la red de hospitales SEDESA/IMSS-BIENESTAR. Sin embargo, se enfatiza la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica y la aplicación de medidas preventivas.

La población es instada a seguir las medidas sanitarias básicas, como el lavado de manos constante, el estornudo de etiqueta y evitar la automedicación, especialmente en grupos vulnerables como niñas y niños, personas de la tercera edad o aquellos con comorbilidades.

La SEDESA recomienda realizar una prueba de COVID-19 en caso de experimentar síntomas como dificultad para respirar, dolor en el pecho o abdomen, mareos, dolor muscular, fiebre, escurrimiento nasal, tos y/o dolor de cabeza. Se facilita el acceso a las pruebas en los 117 Centros de Salud, cuyas ubicaciones están disponibles en el siguiente enlace: https://www.salud.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/655/69e/67b/65569e67b2c02308116325.pdf

El uso de cubrebocas se mantiene como una recomendación, especialmente en el transporte público y en espacios no ventilados. La SEDESA insta a la población a vacunarse de manera gratuita contra la Influenza y el COVID-19. La vacunación contra la Influenza está dirigida principalmente a grupos vulnerables, mientras que la vacunación contra el COVID-19 incluye a personas de 5 a 17 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con comorbilidades. Las ubicaciones de unidades con disponibilidad de vacunas se pueden encontrar aquí.

Además, se emiten recomendaciones para evitar cambios bruscos de temperatura, mantenerse abrigado, consumir alimentos ricos en Vitamina C, mantener la limpieza de superficies y objetos de uso común, y acudir a la unidad médica más cercana en caso de síntomas respiratorios.

La SEDESA hace un llamado a la colaboración de la población en la adopción de estas medidas preventivas para contribuir a la contención de la propagación del virus en la Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...

A 41 años de la infernal madrugada en San Juanico

El accidente provocó la muerte de 500 o más personas y un aproximado de 2000 heridos, así como la evacuación de más de 10 mil personas y daños en un área de hasta un kilómetro de la planta siniestrada, debido a la violenta de dispersión de restos de la misma.