SEDESA exhorta a la ciudadanía a la donación de órganos para salvar vidas

Fecha:

CDMX.- En el marco del Día Internacional de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) exhorta a la población capitalina a donar órganos, células y tejidos para salvar vidas.

La doctora Mara Camacho Santamaría, coordinadora de Órganos y Tejidos del Hospital General La Villa, indicó que existen muchas razones por las cuales un paciente deba someterse a un trasplante; sin embargo, una de las más comunes es tratar de reemplazar algún órgano o tejido enfermo o lesionado y sustituirlo por uno sano. Antes de realizar cualquier trasplante de órganos, se debe tomar en cuenta la compatibilidad que exista entre el donante y el receptor.

“Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en día constituye una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados para los receptores. No obstante, necesita obligatoriamente la existencia de donantes. Sin la solidaridad de los donantes no hay trasplantes”, explicó Camacho Santamaría.

La única forma de contribuir a resolver este problema, agregó la doctora, es donar, convencer a nuestros familiares y amigos a que también lo hagan, ya que cuantas más personas acepten ser donadoras, un mayor número de vidas se podrán salvar. En la actualidad, hay miles de personas que necesitan de un trasplante para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida.

Informó que el Hospital General “La Villa” de la Secretaría de Salud (SEDESA), ha obtenido en el presente año dos donaciones multiorganicas y ocho de tejido músculo esquelético (piel y córneas). Explicó que la SEDESA lleva a cabo un programa exclusivamente de donación, no de trasplante.

Los nosocomios que aplican el programa de donación son: Hospital General La Villa, Hospital General Balbuena, el Hospital General Xoco y el Hospital Pediátrico Legaria.

Manifestó que el Hospital General Xoco, es el único que hace trasplantes de córneas, “los demás hacemos la procuración de órganos y tejidos”, comentó la especialista.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estudiantes de UAEM promueven donación de cabello para elaboración de pelucas oncológicas

Esta iniciativa, realizada en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, busca fomentar la donación de cabello como un acto de solidaridad hacia las personas que enfrentan el cáncer en la entidad.

Mazatlán incrementa su conectividad aérea

Mazatlán tendrá rutas aéreas a Aguascalientes, Torreón, Chihuahua, Los Mochis y Hermosillo, a través de la aerolínea TAR.

Prevé Moody’s crecimiento del PIB anual mundial, de 2.5% en 2026

Aunque la expansión se modera, el informe titulado “Perspectiva global macro: La divergencia de políticas y los cambios en el comercio configuran una perspectiva estable pero mixta” anticipa que el escenario económico global permanecerá resistente pero desigual, con brechas marcadas entre economías desarrolladas y emergentes.

Equipos vactor liberan drenajes y facilitan limpieza en Poza Rica, Veracruz

Se mantiene un operativo de atención con el objetivo de restablecer los servicios de drenaje y apoyar a las familias en la limpieza.