SEDESA brinda 149,809 atenciones médicas en centros de readaptación social de la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) ha reportado un total de 149,809 atenciones a Personas Privadas de la Libertad (PPL) en 18 centros de readaptación social durante los primeros siete meses de este año. Este esfuerzo incluye consultas médicas, odontológicas y psicológicas, destacándose como una parte crucial del sistema de salud penitenciario.

El personal médico de la SEDESA ha ofrecido 21,990 consultas generales, 3,459 especializadas, 4,950 atenciones odontológicas, y 1,327 consultas psicológicas. Además, se han llevado a cabo 106,422 certificaciones médico-legales y 11,661 atenciones de referencia y contrareferencia para asegurar que los pacientes reciban atención especializada fuera de los centros de reclusión.

La SEDESA también ha implementado tamizajes para la detección de cánceres femeninos en la población privada de libertad, con especial énfasis en mastografías, papanicolaou y colposcopías. Estas acciones buscan asegurar una atención integral y de calidad para todas las mujeres internas.

Las atenciones se han llevado a cabo en diversos centros penitenciarios, incluyendo el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria I, y el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, entre otros. Además, se han incluido en este esfuerzo los centros especializados para adolescentes, como el Centro Especializado para Adolescentes San Fernando.

Con este compromiso, la SEDESA reafirma su dedicación al derecho a la salud de las Personas Privadas de la Libertad en la Ciudad de México, garantizando acceso a servicios médicos gratuitos y de calidad sin distinción alguna.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

OTRAS INQUISICIONES: Óscar Zeta Acosta: Un Enigma en la Historia Chicana

Por Pablo Cabañas Díaz Óscar Zeta Acosta, un nombre que...

La piedra de Sísifo

Clientelismo, rendija vacua de Morena Por José Luis Camacho Este año...

Parir a los 10 años: la maternidad infantil indígena en México, es violencia institucional

En 2024, la Secretaría de Salud reportó 30 nacimientos en niñas indígenas de entre 10 y 12 años. Pero no es solo una cifra: es una alerta encendida. La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) lo nombra sin eufemismos: es violencia institucional.

LA COLUMNA: Los 7 jinetes del Apocalipsis

Por José Cruz Delgado *Claudia Sehimbaum le dará el tiro...