Sedena envía seis toneladas de insumos médicos a Chetumal

Fecha:

QUINTANA ROO.- Durante el fin de semana la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) envió siete toneladas de insumos médicos al Aeropuerto Internacional de Chetumal.

En el cargamento transportado en una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana también había mobiliario y equipo médico.

De acuerdo a un comunicado de la Sedena, los insumos se repartirán en los Hospitales INSABI Covid-19 de Quintana Roo.

Hasta el momento siete vuelos han llegado al estado por parte de la Sedena, sumando un total de 55 toneladas de insumos médicos.

Esta vez, hubo un total de 10 camas hospitalarias, así como un centenar de mobiliario quirúrgico, ventiladores, material de refrigeración y casi dos toneladas de batas, protectores, caretas, mascarillas y pruebas para diagnosticar pacientes con coronavirus.

Se prevé que en el transcurso de las siguientes dos semanas llegue un nuevo cargamento con más equipamiento para el personal médico del sistema de salud de Quintana Roo.

Continúa leyendo:

Presentan nuevo semáforo epidemiológico para cada estado del país

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.