Sedena desvió más de 2,300 mdp a empresas fantasma entre 2013 y 2019: El País

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  Entre 2013 y 2019, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desvió 2 mil 371 millones de pesos  través de pagos a 250 compañías declaradas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como fantasmas, reveló una investigación del diario español El País.

Las contrataciones se habrían realizado para campos cuarteles y guarniciones así como en trabajos de carreteras y caminos rurales. En total, existen 11 mil 175 comprobantes digitales sobre las acciones señaladas y las empresas presuntamente contratadas.

Entre las instancias de la Sedena que serían parte de este esquema son el Heroico Colegio Militar, el Museo Nacional de la Cartografía, el cine del Centro de Atención Social para Militares Retirados, el Campo Militar 37-D en Santa Lucía, la Escuela Militar de Sargentos, la Dirección General de Administración y el ahora cancelado aeropuerto de Texcoco.

Además, el medio español reportó que otras obras de mantenimiento y mejoras también se dio en bases aéreas, prisiones, juzgados, centros de justicia, unidades habitacionales, centros deportivos, de desarrollo infantil y 15 hospitales. También se realizaron presuntos servicios de obra civil, como instalación de invernaderos y viajes para acarrear grava en viveros forestales.

Existen cuatro facturas de contratación de servicios de producción de una carrera de la Fuerza Aérea Mexicana. Mientras que la Dirección General de Comunicación Social de la Sedena comprobó gastos por 51.5 millones de pesos para empresas distribuidoras de papel.

⇒ Supuestamente también se pagaron servicios de masajes e hidratación; suministros de playeras y medallas. Se alquiló maquinaria. Mientras que se facturó 260.5 millones de pesos en la supuesta compra de insumos para la fabricación de armamento.

militar-calle-pala-plan-dnIII
Existen cuatro facturas de contratación de servicios de producción de una carrera de la Fuerza Aérea Mexicana. Foto: Cuartoscuro.

El reportaje firmado por la periodista Zorayda Gallegos señaló que al cambiar del sexenio, de Enrique Peña Nieto al Andrés Manuel López Obrador, esta práctica disminuyó de manera considerable. En la administración actual solo habrían sido encontradas dos facturas fechadas en abril de 2019 por un monto de 1.1 millones de pesos cada una.

⇒ La empresa beneficiada por estos contratos fue la “Constructora Mendoza López”. Las transacciones se realizaron cinco meses antes de que la empresa fuera calificada  como una empresa fantasma. Supuestamente suministró y colocó material pétreo en la  calle principal entre una unidad habitacional militar y el vivero forestal del campo número 30-E, en el municipio de Cárdenas en Tabasco.

Al respecto del nota, la Sedena aseguró a El País que en esos siete años que fueron utilizadas las 250 empresas fantasma, solo cuatro personas han sido sancionadas por el ilícito y se trata de “el jefe de la fábrica de cartuchos, un jefe del grupo de ingeniería de la fábrica de cartuchos, el jefe de la sección de planeación de la jefatura de adquisiciones y un integrante de la sección de contratos”, cuyos nombres permanecen privados por temas de seguridad nacional.

Te recomendamos: 

Apertura de Parque Ecológico Lago de Texcoco será en 2021

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Inminente crisis en el sector azucarero

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Además de los aranceles impuestos a...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Trump va en serio. Demasiada ingenuidad de Sheinbaum El...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El poder absoluto no solo corrompe, también atrae a...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Fernandito y el “pueblo bueno y...