Sedema reforesta el Bosque de Chapultepec con más de 36 mil árboles y arbustos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó que en la tercera sección del Bosque de Chapultepec se sembraron 24 mil árboles y 12 mil arbustos, además de dos hectáreas de herbáceas instaladas, como parte de la reforestación que se realiza en el marco del proyecto Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura.

A través de un comunicado, la Sedema detalló que para la plantación de los árboles se utilizaron técnicas agroforestales, las cuales garantizan las condiciones de humedad, fundamentales para la sobrevivencia de las plantas.

Gracias a esto, a la fecha se ha logrado una sobrevivencia del 80 por ciento de las especies sembradas que abarcan una extensión de 40 hectáreas, en las áreas de Clausell y la zona biocultural sur“, informó la dependencia capitalina.

Lee: Con más de 216 mil árboles plantados, Mérida supera meta de arborización

La Sedema resaltó que la sobrevivencia del arbolado ha sido posible también gracias a la restauración de suelos, con la incorporación de materia orgánica, producto de la poda de hierbas, arbustos y molienda de los árboles muertos en pie.

Agregó que las especies elegidas para la revegetación presentan una alta adaptabilidad a la zona y a las condiciones climáticas pronosticadas para los siguientes años. Entre los árboles sembrados destacan:

  • Cedro blanco
  • Pinus cembroides
  • Pino ayacahuite
  • Pino patula
  • Encino blanco
  • Colorín
  • Fresno
  • Encino roble
  • Cazahuate
  • Tepozán
  • Capulín
  • Tejocote

“La Secretaría del Medio Ambiente refrenda su compromiso con la ciudadanía para garantizar su derecho a un medio ambiente sano y, a través de la Dirección de Gestión del Bosque de Chapultepec, continuará realizando los trabajando necesarios para la restauración ambiental del Bosque de Chapultepec”.

Te recomendamos: 

Retiran más de 300 kilos de basura de la barranca de Tecamachalco

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Colima… ¡ya es internacional!

Se espera que la internacionalización impulse nuevas rutas aéreas y fortalezca sectores como turismo, agroindustria, minería y logística.

Participa Sedatu en el Intercambio de Conocimientos de Ciudades Sustentables e Inteligentes en Corea del Sur

Participa Sedatu en el Intercambio de Conocimientos de Ciudades Sustentables e Inteligentes en Corea del Sur

Yucatán se consolida como hub logístico internacional con inversión de APM Terminals

El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció, junto con la empresa APM Terminals, una importante inversión para Yucatán.