Sedema hace un llamado a la prevención ante el aumento de incendios forestales en la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México ha emitido un comunicado alarmante respecto al aumento de incendios forestales en lo que va del año. Según las cifras proporcionadas, del 1 de enero al 23 de marzo de 2024, se han reportado y atendido un total de 594 incendios forestales, los cuales han afectado aproximadamente mil 80 hectáreas, mayormente compuestas por vegetación herbácea.

Una preocupación adicional surge al descubrir que el 100 por ciento de estos incendios forestales están asociados a actividades humanas. Ante este panorama, la Sedema hace un urgente llamado a la colaboración ciudadana para prevenir futuros incidentes. Se insta a la población a abstenerse de llevar a cabo quemas agrícolas, quemas por pastoreo, quema de residuos y la realización de fogatas.

Asimismo, se solicita encarecidamente evitar tirar residuos en los bosques o en la vía pública, ya que elementos como fragmentos de vidrio, cristales, espejos o botellas pueden convertirse en fuentes de calor bajo la exposición solar, desencadenando así potenciales incendios. Se aconseja también abstenerse de fumar en áreas boscosas y de desechar colillas o cerillos de forma irresponsable.

En caso de detectar un incendio forestal, se hace hincapié en la importancia de informar de inmediato al Centro Estatal del Manejo de Fuego a través de los números telefónicos proporcionados: 5541650822, 5541650823, así como al número de emergencias 911. Se subraya que bajo ninguna circunstancia se debe intervenir o actuar por cuenta propia para combatir el incendio.

A nivel nacional, los meses de marzo, abril y mayo representan una época crítica debido a la prevalencia de condiciones secas, especialmente con la presencia del fenómeno climático El Niño en su fase positiva. Sin embargo, para este año se espera un debilitamiento de El Niño y una transición a condiciones neutrales, lo que podría resultar en una temporada ligeramente más húmeda en la región central del país y el Valle de México al finalizar la temporada.

Es crucial que la población esté consciente de que la calidad del aire en la Ciudad de México puede ser impactada no solo por los incendios locales, sino también por los incendios forestales en otras regiones del país. Por ello, se hace un llamado a la prevención y a la colaboración de todos los ciudadanos para evitar futuros desastres ambientales.

En este contexto, se encuentra activo el Operativo para Combatir Incendios Forestales 2024, en el que se invita a toda la comunidad a sumarse en pro de la protección de nuestros bosques y del medio ambiente en general.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Riviera Nayarit, entre los mejores destinos a visitar este 2026: Travel + Leisure

Riviera Nayarit logró destacar por su evolución turística, su infraestructura en crecimiento y su accesibilidad cada vez mayor.

Se desploma pirámide humana durante el desfile de la Revolución Mexicana en Zacatecas

Cinco policías, agentes viales de Zacatecas, resultaron con golpes y raspones, luego de que se desplomara la pirámide humana que ejecutaban.

Celebra CCE que México sea el principal mercado de exportación para EU

México se ubica ahora como el primer o segundo mayor mercado para el 75% de los sectores de exportación estadounidenses.

“Viva Chihuahua”: la nueva guía turística de Chihuahua capital

Con el propósito de fortalecer la promoción turística y brindar una herramienta práctica, se presentó la guía impresa “Viva Chihuahua”.