SEDEMA aclara inquietudes sobre trabajos en el Bosque de Chapultepec

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) ha emitido un comunicado para abordar las inquietudes que circulan en redes sociales sobre los trabajos de pavimento que se están llevando a cabo en algunas áreas del Bosque de Chapultepec, destacando el compromiso con el derecho a la información de los capitalinos. Aclara lo siguiente:

  • En el Bosque de Chapultepec se está trabajando en el incremento de las áreas verdes, lo que implica el levantamiento de concreto y pavimento en algunas zonas para crear nuevas áreas verdes. Este proceso busca aumentar los servicios ambientales que este bosque ofrece a la ciudad y sus habitantes.
  • Hasta la fecha, se han reconvertido 35 mil 705 metros cuadrados de asfalto en área verde en el Bosque de Chapultepec.
  • La transformación de superficies pavimentadas en áreas verdes contribuye a la disminución de la temperatura, generando una mejor sensación para el bienestar de los visitantes del bosque.
  • En una zona asfaltada del parque, específicamente en el área del parque infantil, se retiraron 2 mil 664 metros cuadrados de asfalto, permitiendo así su crecimiento.
  • En la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, se han intervenido varios puntos, como la zona entre la Fuente de Físicos Nucleares y la Fuente Cósmica, donde se han retirado más de mil 500 metros cuadrados de asfalto.
  • La calle de Neri Vela también está siendo transformada, con la plantación de nuevos árboles después de retirar el asfalto.
  • Se está levantando pavimento en la calle de Juan O’Donoju, en la Segunda Sección del bosque, con el objetivo de crear nuevas áreas verdes.

Estos esfuerzos buscan generar superficies que permitan la infiltración de lluvia, regular la temperatura y promover la introducción de vegetación nativa, contribuyendo así a la mejora del medio ambiente y el bienestar de la comunidad en general.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada que desafió los estereotipos femeninos del cine de su tiempo

Diva en la década de los 20, para los años 30 se convierte en guionista, productora, directora y crítica. Gracias a La mujer de nadie se le atribuye ser la primera mujer en dirigir un largometraje sonoro en México

Celebra Bosque de San Juan de Aragón su aniversario con música y actividades lúdicas

El Bosque de San Juan de Aragón celebra su...

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano