SEDECO y SAP México impulsan la digitalización de las PyMEs capitalinas

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la Ciudad de México y la empresa SAP México, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la digitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) capitalinas.

El convenio permitirá a las PyMEs de la Ciudad de México acceder a la red de negocios más grande del mundo, SAP Business Network, de forma gratuita. Esta plataforma conecta a compradores y proveedores de todo el mundo, lo que representa una oportunidad para que las PyMEs capitalinas diversifiquen sus medios de comercialización y mejoren sus procesos de negocios.

“En colaboración con SAP México estaremos ofreciendo cuentas gratuitas para el uso de la plataforma SAP Business Network, con lo que cerca de 150 mil PyMEs podrán diversificar sus medios de comercialización y mejorar sus procesos de negocios en general, formando parte de un ecosistema en donde habitan compradores y proveedores de todo el mundo”, indicó Fadlala Akabani Hneide, titular de SEDECO.

Por su parte, Angela Gómez Aiza, presidenta de SAP México, agregó que esta empresa comparte el propósito del gobierno de promover la digitalización y el desarrollo económico de las PyMEs.

“En SAP celebramos este convenio que refrenda nuestro compromiso de contribuir al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas mexicanas a través de la tecnología y conectarlas con oportunidades de negocio en SAP Business Network”, señaló.

Este convenio representa un importante paso para impulsar la digitalización de las PyMEs capitalinas. La digitalización es un factor clave para el crecimiento y la competitividad de las empresas, y este convenio permitirá a las PyMEs capitalinas acceder a un mercado global y mejorar sus procesos de negocios.

Las PyMEs que decidan hacer uso de SAP Business Network, también se beneficiarán de los siguientes servicios:

  • Coincidencia automática: La plataforma le notificará a las PyMEs cada vez que el emparejamiento de negocios dentro de la solución encuentre un comprador que esté buscando los productos o servicios que ofrecen.
  • Marketing eficiente: Será fácil y rápido crear una presencia dentro de la plataforma, administrar su perfil, monitorear la actividad de clientes potenciales y más.
  • Comodidad en la gestión de cuentas: Las PyMEs podrán dar seguimiento de las nuevas oportunidades comerciales a través de un tablero en línea que le muestra información valiosa como clientes potenciales, vistas de perfil, actividad de relaciones y más.
  • Ciclos de ventas más rápidos: Todo se acelera cuando se utiliza la red SAP Business Network, desde encontrar el cliente potencial, establecer la relación hasta negociar y cerrar la venta.
  • Búsqueda avanzada: Las empresas podrán encontrar clientes potenciales especificando el monto del proyecto, las categorías de productos y servicios, y las ubicaciones de envío o servicio.
  • Fácil colaboración: La funcionalidad intuitiva de la plataforma permitirá a las empresas enviar preguntas a los compradores, interactuar con ellos a través de reuniones web y recibir mensajes.

La SEDECO y SAP México invitan a las y los empresarios interesados en obtener su cuenta gratuita, a registrarse en el siguiente enlace: https://www.sedeco.cdmx.gob.mx/servicios/servicio/sap-business-network

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.