Sedatu consolida acciones para garantizar el derecho a la movilidad en México, a cuatro años de la reforma constitucional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A cuatro años de la aprobación de la reforma al artículo 4º constitucional en materia de movilidad, que establece que en México toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) consolida acciones y políticas para continuar con su implementación en todo el país y garantizar este derecho para todas las personas.

Al respecto, Paola Gómez Martinez, titular de la Dirección de Movilidad, recordó que a raíz de esta reforma se creó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial la cual busca reducir las muertes y lesiones graves causadas por siniestros de tránsito; establece las bases para priorizar los modos de transporte de personas, bienes y mercancías, con menor costo ambiental y social, la movilidad no motorizada, vehículos no contaminantes y la intermodalidad; y promueve el acceso a sistemas de transporte colectivos seguros, asequibles, accesibles, sostenibles e inclusivos.

“México es de los pocos países en el mundo que ha reconocido a la movilidad constitucionalmente como un derecho humano. Esta Ley es dinámica y se sigue trabajando para verse reflejada en las calles”, aseguró la funcionaria federal.

Gómez Martínez destacó que actualmente se sigue trabajando en la armonización de dicha ley en las legislaciones locales de los estados; y detalló la creación en octubre de 2022 del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (SNMySV), un mecanismo de coordinación entre los tres órdenes de gobierno y sociedad civil que desde su instalación ha aprobado los lineamientos de organización y operación del Sistema Nacional; la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023-2024; cinco grupos de trabajo; y la Política Nacional del Transporte Público Colectivo (PNTPC).

La servidora pública recordó que la presidencia del SNMySV regresará en 2025 a la Sedatu, actualmente la preside la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT).

También destacó que otras líneas de acción sólidas de la Sedatu son la implementación y vigilancia de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) a través de programas de capacitación para el fortalecimiento de capacidades locales y acompañamiento a proyectos.

Comentó que son dos específicamente: la NOM-004-Sedatu-2023 Estructura y Diseño para Vías Urbanas. Especificaciones y aplicación; y la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2/SEDATU-2022. Señalización y dispositivos viales para calles y carreteras”.

Finalmente, Gómez Martínez refirió que con estas herramientas se tiene la oportunidad para hacer frente a los retos de movilidad a nivel nacional y se unan con los principales proyectos de esta gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entre ellos, la construcción de un millón de viviendas; así como conectar con las estaciones ferroviarias con los entornos y con las rutas alimentadoras de las ciudades que se planea que impacte.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ambiente cálido y cielo despejado marcarán el domingo en la capital

La SGIRPC prevé un domingo cálido y con cielo despejado en la Ciudad de México. Se esperan vientos del noreste de hasta 40 km/h y un amanecer fresco con 13°C el lunes.

La FIL llega al zócalo con más de 300 sellos editoriales

La Feria Internacional del Libro (FIL) llega al Zócalo...

Channing Tatum declara que la industria obliga a los actores a ‘hacer cosas malas por dinero’

En una conversación reciente, expuso cómo el sistema actual termina empujando a muchos profesionales a participar en proyectos que no consideran de calidad, únicamente para mantenerse activos o asegurar ingresos.

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.