SEDATU arranca obras en municipios aledaños al Tren Maya

Fecha:

Ciudad de México, 06 de julio 2021.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ya arrancó la construcción de obras a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU); que se encuentra en cinco municipios de Yucatán donde pasará el Tren Maya, cuya inversión asciende a 376 millones de pesos.

Las obras de mejoramiento urbano son realizadas en los municipios de Mérida, Valladolid, Izamal, Tinum y Chemax. Con acciones de equipamiento urbano, espacios públicos, movilidad, conectividad, infraestructura urbana, vivienda y certeza jurídica.

 

En Mérida se tiene una inversión de 103 mdp, en la construcción de dos centros de desarrollo comunitarios: uno en el parque El Papa y otro en Susulá y Xoclán. Además de un Centro de Educación y vivero interactivo en el fraccionamiento Mulsay; un centro de capacitaciones; asi como la renovación de la biblioteca y el parque Cantaritos en Zazi-Ha.

Para Valladolid asignaron más de 126 mdp, con la renovación del mercado de artesanías Víctor Manuel Cervera Pacheco, el parador turístico Cenote Zací y también se construye el anexo del mercado municipal Donato Bates.

A Izamal se le destinó una cantidad superior a los 62 mdp para la construcción del conector urbano e islas comerciales de artesanías en el centro histórico; un centro deportivo;una biblioteca y la renovación urbana del corredor comunitario Emiliano Zapata y el circuito Kinich Kakmó.

En Chemax se invertirán 63 mdp en la construcción de una biblioteca, una escuela para adultos, una cancha deportiva y la plaza central de Sisbichén. Además van a renovar el parque principal, el palacio municipal y la imagen urbana del centro.

 

Por último, en la localidad de Tinum, la inversión será de 19 mdp, destinados a la construcción de un Centro Cultural, el museo del sitio y la renovación del parque y plaza principal.

De igual forma, tienen contempladas 4 mil 662 acciones que contribuirán en la mejora y la ampliación de vivienda a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). La inversión es de poco más de 431 mdp.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso