Sectur, Profeco y el sector hotelero acuerdan ejecutar acciones estratégicas para garantizar los derechos de los turistas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, encabezaron una reunión con representantes del sector hotelero para presentar acciones a favor del cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor y elevar la calidad de los servicios turísticos.

“La visión de este gobierno es trabajar de la mano con la iniciativa privada, porque sin ustedes no es posible llevar a cabo el turismo. El turismo es confianza, el turismo es calidad, pero también el turismo hoy es para todas y todos”, señaló.

Durante este encuentro, representantes de Sectur y Profeco explicaron a las y los hoteleros estrategias y medidas para fortalecer la calidad y competitividad de los servicios turísticos. La reunión permitió generar un diálogo constructivo orientado a identificar acciones conjuntas que impulsen el desarrollo del sector y mejoren la experiencia de las personas consumidoras.

La titular de la Sectur destacó que este tipo de encuentros buscan evitar sanciones y suspensiones que afectan la operación y la reputación de los destinos, así como fortalecer la calidad y profesionalización del sector, protegiendo al mismo tiempo los derechos de las y los turistas como consumidores.

“La satisfacción del visitante no es solo un objetivo comercial, es también una obligación legal y un compromiso ético. El cumplimiento normativo es una condición indispensable para garantizar que la experiencia turística en México sea sinónimo de calidad, seguridad, legalidad y confianza”, afirmó.

Rodríguez Zamora precisó que, para garantizar el bienestar de las y los turistas, la Secretaría de Turismo puso en marcha un buzón de quejas, a través del cual se trabaja de manera interinstitucional e intersectorial para identificar áreas de mejora y tomar acciones correctivas.

Asimismo, invitó a las y los hoteleros a sumarse a la Campaña Nacional de Autoverificación Turística 2025, un mecanismo voluntario, digital y proactivo, que permite a los prestadores evaluar y demostrar su cumplimiento de manera autónoma y transparente.

Añadió que, con el propósito de apoyar a las y los prestadores de servicios turísticos, el plazo de registro se ampliará hasta el 30 de agosto, otorgando más tiempo para facilitar su participación en este ejercicio de autoevaluación y permitirles acceder a este reconocimiento de compromiso turístico.

“A todas y todos los aquí reunidos, de manera presencial y virtual, les reitero que este encuentro es una oportunidad para consolidar la confianza entre autoridades, empresarios y consumidores, y para proyectar a México como una potencia turística global que se distingue por su seriedad y su excelencia”, concluyó.

Por su parte, el titular de la Profeco subrayó que el objetivo principal de esta institución es “proteger y defender los derechos de las personas consumidoras. En el ámbito del turismo, esto se traduce en una labor crucial para garantizar que nuestras experiencias de viaje sean justas, seguras y de calidad”.

Escalante Ruiz señaló que la Procuraduría realiza acciones de vigilancia e inspecciones constantes en hoteles, agencias de viajes y aerolíneas, entre otros proveedores, así como labores de verificación, monitoreo y supervisión para que se cumpla con los derechos de las personas consumidoras.

“Lo que queremos es ayudar y contribuir, desde nuestras atribuciones, al crecimiento del sector turístico y, juntos proteger a las personas consumidoras”, manifestó.

El procurador explicó que, cuando se presenta un inconveniente con el proveedor, Profeco es el puente para la solución. A través de procesos de conciliación y atención a quejas y denuncias, se da seguimiento a las inconformidades que puedan surgir entre las personas viajeras y resaltó que el sector hotelero tiene un 75 por ciento de nivel de conciliación, uno de los más altos.

Agregó que la Procuraduría tiene la facultad de sancionar a los proveedores cuando incumplen con la Ley Federal de Protección al Consumidor, con el fin de fomentar una competencia leal y elevar los estándares de calidad en todo el sector.

En este encuentro, se contó con la presencia de la subsecretaria de Turismo, Nathalie Desplas Puel; el encargado de la Dirección General de Normalización y Verificación, Omar Macedo Méndez; el director de lo Consultivo, Héctor Rodríguez García, de la Secretaría de Turismo; de las subprocuradoras de Servicios, Rebeca Olivia Sánchez Sandín, y de Verificación y Defensa de la Confianza, Andrea González Hernández; de la directora general de las Oficinas de Defensa del Consumidor, Rocío Rubio Hermosillo y la directora general de Información Institucional y Vinculación Social, Vanessa Monserrat Romero Zavala de Profeco; así como del presidente nacional de la AMHM, Miguel Ángel Fong González; el presidente de Grupo Vidanta, Daniel Jesús Chávez Morán; el presidente del Consejo de Administración de Grupo Vidanta, Felipe de Jesús Ramírez Gutiérrez; la presidenta ejecutiva de CNET, María de Lourdes Prieto Martínez; y la directora general de la ANCH, Givette Pérez Orea.

Así como la tesorera y la directora de Turismo de la CONCANACO–Servytur, Rosa Elena García Hidalgo y María Fernanda Valdez Lerma; el presidente y el vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Acapulco Tradicional, Francisco Aguilar Ordóñez y Mauricio Bretón; la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Liz Melo; la presidenta de la Asociación de Restauranteros y Hoteleros de Pie de la Cuesta, María Nelly Mejía Cienfuegos; el presidente, el director ejecutivo y el director jurídico de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Javier Puente García, Alberto Albarrán y José Manuel Borja; el presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa Zihuatanejo, Luis Castañeda Muñoz; la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles del Sur de Nayarit, Georgina Antonieta Ocampo López; el presidente de la AMHM del Valle de México, Carlos Dopazo Gómez; el expresidente nacional de la AMHM, Rafael García González; el representante legal de Grupo Palace, Isaac Carrasco; la directora jurídica de Grupo Posadas, Olga Patricia Gutiérrez Nevárez; el secretario nacional y el gerente de Atención a Socios de la AMHM, Alejandro Díaz Acuña y Juan M. Olivares.

De manera virtual, participaron 130 representantes, entre ellos: el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León A.C., Jesús Nader Marcos; el presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco A.C., Bernardo Aguilar Negrete; el presidente y el director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Rodrigo de la Peña Segura y Eduardo Domínguez; el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, José Luis Smithers Jiménez; el presidente ejecutivo y director general de la ANCH y Grupo Diestra, Jorge Paoli Díaz; la presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, Lilzi Orci; el director ejecutivo y el director corporativo de Asuntos Públicos de Hoteles Xcaret, Akis Neocleous y Alejandro Medina.

La directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Costa Mujeres, Marissa Setien; el director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Manuel Paredes; el director de la Asociación de Hoteles de Nuevo León, José Manuel Ortiz; el presidente y la directora de la Asociación de Hoteles de Jalisco, Bernardo Aguilar y Ana Karla Ahumada; el presidente y la directora de la Asociación de Hoteles 3 Islas Mazatlán, Ramón Manguart y Juany Ortega; el director de la Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta, Alejandro Torres; la directora de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, Mariana Rodríguez; la presidenta de la Asociación de Hoteles de las Bahías de Huatulco, Angélica Angón; la directora de la Asociación de Hoteles de Cozumel, Isela Valenzuela; la presidenta de la Asociación de Hoteles de Puerto Escondido, Lizeth Rojas Ruiz; el presidente y la directora de la Asociación de Hoteles del Sur de Tamaulipas, Francisco Vallejo y Aime Castillo; el presidente y la gerente de la Asociación de Hoteles de Veracruz y Boca del Río, César Muñiz Cuervo y Mary Ruiz; y el presidente de Grupo Posadas, José Carlos Azcárraga.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mauricio Vila pide licencia al Senado; estudiará en Harvard

Trascendió que Mauricio Vila se ausentará de sus funciones con la finalidad de estudiar un posgrado en la Universidad de Harvard.

Demandan padres a OpenAI: ChatGPT acusado de ‘incitar’ el suicidio de adolescente

Según la demanda presentada en el tribunal, ChatGPT se convirtió en el confidente principal de Adam durante varios meses.

Chiapas incorpora la ‘Ley Ingrid‘ a su Código Penal

El Congreso de Chiapas aprobó una reforma al Código Penal en materia de delitos cometidos en la procuración e impartición de justicia.

Se presentarán el libro “Sanar para Crecer y Trascender” para romper el silencio sobre el abuso sexual infantil

La presentación del libro y la mesa de diálogo estárán abiertos al público en general.