Sector Automotriz: 91% de los empleadores afirma que la incertidumbre comercial afecta sus planes de contratación: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2025, el sector automotriz mundial ha experimentado importantes desafíos. La incertidumbre en las políticas comerciales está afectando las cadenas de suministro globales y, consecuentemente, la mayoría de los fabricantes de automóviles reportan un impacto directo en sus planes de contratación.

El estudio “Perspectivas del Mundo Laboral en el Sector Automotriz 2025” de ManpowerGroup, detalló que el 91% de los empleadores del sector automotriz afirma que la incertidumbre comercial está afectando a los planes de contratación futuros.

“La incertidumbre en torno a las políticas comerciales ha alterado las cadenas de suministro, aumentado los costos y llevado a los fabricantes de automóviles a adoptar prácticas de contratación cautelosas. Sin embargo, mientras se superan estos obstáculos comerciales, es fundamental que los fabricantes de automóviles retengan al talento calificado adecuado para estar preparados cuando el mercado se recupere”, detalló Beatriz Robles, Directora de Operaciones de Manpower México.

Por ello, la planificación estratégica de la fuerza laboral a largo plazo y la retención de talento calificado son cruciales. “Esto se debe a que el sector enfrenta desafíos significativos, incluyendo la incertidumbre comercial y transformaciones estratégicas hacia la electromovilidad y la automatización”, indicó Beatriz Robles.

Por su parte los trabajadores del sector están empezando a sentir la presión, el 34% afirma que la inestabilidad económica y la reestructuración de las empresas (26%) son las principales amenazas para su carrera profesional.

Al menos uno de cada tres trabajadores del sector automotriz temen verse obligados a abandonar su puesto actual en los próximos 6 meses.

“La oportunidad de ayudar a los trabajadores de este sector es significativa. La mitad de la fuerza laboral de esta industria afirma no haber recibido ninguna capacitación en los últimos 6 meses. Aumentar la capacitación ofrece la oportunidad de generar crecimiento para el colaborador e impulsar sus resultados, aprovechando al máximo el talento que ya tiene”, agregó la Directora de Operaciones de Manpower México.

Los empleadores del sector automotriz en el mundo afirman que las habilidades técnicas más difíciles de encontrar son las relacionadas con las operaciones y la logística (30%), ingeniería (24%) y la fabricación y la producción (21%). Mientras que las habilidades blandas más difíciles de automatizar con IA son el juicio ético (29%), la atención al cliente (29%) y la gestión de equipos (29%).

“Una planificación estratégica cuidadosa de la fuerza laboral y la gestión del cambio son fundamentales para retener el talento calificado para aprovechar al máximo y crear un valor diferenciado para los consumidores”, indicó Beatriz Robles, Directora de Operaciones de Manpower México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

A dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes, su familia sigue sin justicia

Las autoridades federales han intensificado el compromiso para que el caso avance y se haga justicia

Es prioridad de la CFE el restablecimiento inmediato del servicio eléctrico; 84.07% de los afectados por lluvias en 5 estados ya cuentan con electricidad

A pesar de las afectaciones a la infraestructura eléctrica, 158 centrales generadoras garantizan la disponibilidad de la energía: Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE

Denuncia ASF desfalco de Ana Gabriela Guevara ante la FGR

Dueños de Cimcsa denunciaron a Ana Gabriela Guevara por presunta extorsión

Óscar Rébora anuncia nuevas fechas de la Caravana de Bienestar Animal de octubre

CANCÚN.— Con el compromiso de promover una cultura de respeto,...